Google ha construido ilegalmente “poder de monopolio” con su negocio de publicidad en la web, falló un juez federal en Virginia, alineándose con el Departamento de Justicia en un caso histórico contra el gigante tecnológico que podría reconfigurar la forma de operar un sitio web en la actualidad.
El fallo que afirma que Google violó la ley antimonopolio marca la segunda gran victoria judicial del gobierno de EE.UU. sobre Google en los últimos meses, en medio de afirmaciones de que la compañía ha monopolizado ilegalmente partes clave del ecosistema de internet, incluyendo las búsquedas en línea. Además, es la tercera decisión de este tipo desde que un jurado federal en diciembre de 2023 determinó que la tienda de aplicaciones propietaria de Google también es un monopolio ilegal.
Tomadas en conjunto, la tríada de decisiones destaca la amplitud de los problemas que enfrenta Google, lo que aumenta la perspectiva de sanciones drásticas que podrían reconfigurar múltiples aspectos de su negocio, aunque las apelaciones en curso y esperadas probablemente tomen años en resolverse.
La decisión del jueves de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, se refiere a una parte del negocio publicitario de Google valorado en US$ 31 mil millones. Esta sección conecta a los editores de sitios web con los anunciantes y utiliza tecnologías que determinan qué anuncios aparecen en una gran cantidad de páginas web.
La demanda del Departamento de Justicia surgió tras años de críticas sobre el amplio papel de Google en el ecosistema digital, que permite a los anunciantes poner anuncios y a los editores ofrecer espacio publicitario. Se alegó que este papel representaba un conflicto de intereses que Google aprovechó de manera anticompetitiva.
Brinkema se puso del lado del argumento del Departamento de Justicia de que al vincular su servidor de publicidad y el intercambio de publicidad de sus editores, Google pudo “establecer y proteger su poder monopólico en estos dos mercados”, escribió en su decisión de 115 páginas.
La decisión podría obligar a Google a vender parte de su negocio de publicidad online.
Pero también rechazó una de las afirmaciones del gobierno relacionada con las redes de publicidad online de Google.
“Ganamos la mitad de este caso y apelaremos la otra mitad”, dijo la vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, Lee-Anne Mulholland, en una declaración después de la decisión.
“El Tribunal determinó que nuestras herramientas para anunciantes y nuestras adquisiciones, como DoubleClick, no perjudican la competencia”, declaró Mullholland. “Discrepamos de la decisión del Tribunal respecto a nuestras herramientas para editores. Los editores tienen muchas opciones y eligen Google porque nuestras herramientas de tecnología publicitaria son sencillas, asequibles y eficaces”.
El Departamento de Justicia no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Google había argumentado que la razón del Departamento de Justicia era “defectuosa” y “ralentizaría la innovación, aumentaría las tarifas publicitarias y dificultaría el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores”, según una declaración de un portavoz de la compañía después de que se presentó la demanda en 2023.
Sin embargo, Brinkema argumentó en su decisión que las prácticas de Google han privado a los “rivales de la capacidad de competir” y han “perjudicado sustancialmente a los clientes editores de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta”.
La decisión también forma parte de un esfuerzo más amplio de los reguladores para controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas, como Apple, Meta y Amazon, además de Alphabet, la matriz de Google. Esta misma semana, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, compareció en un juicio por una demanda antimonopolio de gran envergadura en la que la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. acusó al gigante de las redes sociales de comprar posibles competidores para sofocar la competencia.
Fuente: Team Inversiones & Negocios