Red 5G: Inversión por un mejor futuro

La digitalización dejó de ser un privilegio al que pocos tienen acceso. La pandemia del Covid-19 aceleró el desarrollo de la tecnología 5G y tanto gobiernos como el sector privado han identificado las oportunidades en tecnologías disruptivas apoyadas en ella como el internet de las cosas (IoT), big data e inteligencia artificial (IA), entre otros.

La red 5G no solo permite una mayor velocidad y confiabilidad para hacer videollamadas o ver contenidos multimedia en los celulares, también habilitará la asistencia médica en remoto con aplicaciones como la cirugía a distancia mediante robots o monitorización de indicadores vitales de enfermos crónicos gracias a una rápida atención médica.

Para los usuarios también surgen oportunidades como contar con diversas herramientas y sensores para controlar el consumo de agua, energía eléctrica residencial en general y de algunos electrodomésticos.

En el informe “El impacto de la digitalización para reducir las brechas y mejorar los servicios de infraestructura” de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, se identificó que la adaptación de las regulaciones a los nuevos formatos y usos tecnológicos, así como la gestión de los datos o la convergencia entre sectores, son algunos de los principales desafíos que tienen los gobiernos de América Latina y el Caribe para cerrar la brecha con las economías avanzadas.

“La inversión y el despliegue de las redes 5G podrá contribuir a reducir la brecha digital y potenciar la transformación digital al soportar nuevos dispositivos y servicios en tiempo real en manufactura, energía, ciencias de la vida y agricultura.

El sector público es un actor clave en el desarrollo de la tecnología 5G como habilitador de las palancas necesarias para fomentar su despliegue y acelerar su adopción.

Cerrar la brecha digital mediante la inversión en infraestructura también promueve la inclusión social al aumentar la cobertura, eficiencia y calidad de los servicios, mejorando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Fuente: Caf

Mas Recientes

Towerbank, primer banco crypto-friendly de Latinoamérica

Towerbank, entidad bancaria con más de 50 años de...

La batalla invisible: La IA en la ciberseguridad

El Ataque que nadie espera Una mañana cualquiera, una institución...

«Esto es muy duro para nosotros»: cómo China siente ya el impacto de los aranceles

"Trump es un loco", dice Lionel Xu, rodeado de...

Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela

Se trata de $50,000 por daños y perjuicios y...

Related Articles