Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el acto inaugural de la Zafra del Café 2025 en la sede de la Unión Campesina Capireña en Ciricito Arriba, distrito de Capira, región clave de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

El evento reunió a representantes de diversas entidades gubernamentales, asociaciones de productores y líderes comunitarios quienes celebraron los logros alcanzados en el desarrollo cafetalero sostenible en la región.

Entre los invitados estuvo la ingeniera Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, quien en su intervención resaltó el compromiso de la vía acuática con el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades que forman parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

La producción de café en esta region, no solo protege los recursos hídricos esenciales para el Canal, sino que también transforma la vida de cientos de familias ofreciéndoles una fuente de ingresos sostenible y oportunidades de desarrollo”, expresó Espino de Marotta. Además, subrayó que la alianza entre el Canal de Panamá, instituciones gubernamentales y productores ha sido fundamental para establecer más de 4,500 hectáreas de café y generar ingresos significativos para las comunidades locales.

El evento también sirvió como plataforma para reconocer el esfuerzo conjunto de actores como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y las asociaciones de productores quienes trabajan incansablemente para posicionar a Capira como un polo cafetalero destacado en Panamá.

Durante la ceremonia se destacó que la producción cafetalera en la región alcanzó en 2022 los 14,000 quintales, generando más de un millón de balboas para los caficultores, una muestra del impacto positivo del Programa de Incentivos Económicos Ambientales liderado por el Canal desde 2009.

Espino de Marotta concluyó su intervención motivando a los presentes a continuar innovando y fortaleciendo las cadenas productivas del café. “Creemos firmemente en el potencial de esta región para ser reconocida nacional e internacionalmente como un eje cafetalero clave, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano”, señaló.

El acto culminó con la presentación de marcas locales de café, una muestra del esfuerzo y la dedicación de los productores de la región, quienes continúan avanzando hacia un futuro más prometedor. 

Fuente: Team Inversiones & Negocios

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Trump anunciará aranceles «recíprocos» en una arriesgada medida que podría transformar la economía

Después de semanas de expectativas por parte de la...

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img