PRESENTA SUBSECRETARIO JESÚS SEADE CANDIDATURA PARA ENCABEZAR LA OMC

  • Tras el anuncio del presidente López Obrador, el subsecretario Seade llevó a cabo conferencia de prensa de forma remota para explicar su candidatura al frente de la OMC.

 

  • El subsecretario para América del Norte tiene experiencia en los organismos multilaterales de primera línea como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el GATT y la propia OMC.

 

  • La candidatura refrenda la convicción multilateral del Gobierno de México.

Después del anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la nominación del subsecretario Jesús Seade como candidato a director general de la Organización Mundial del Comercio, el actual negociador en jefe del T-MEC llevó a cabo una conferencia de prensa de manera virtual el día de hoy. El intercambio con periodistas nacionales y corresponsales de medios extranjeros en México se realizó a para ahondar en la candidatura de Seade. A partir de su amplia y relevante trayectoria profesional, el nombramiento del subsecretario sería el siguiente paso necesario para robustecer a la Organización Mundial del Comercio, en particular, y a la arquitectura multilateral global, en general.

Jesús Seade tiene un amplio conocimiento sobre las economías y las dinámicas comerciales en África, América Latina, Asia, Europa, Medio Oriente y Norteamérica, así como una importante interlocución con los actores más relevantes del comercio mundial. La experiencia del subsecretario en los principales organismos económicos globales —entre los que destacan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la misma Organización Mundial del Comercio— ha dejado constancia de su capacidad en los altos medios comerciales multilaterales.

Seade fue embajador de México frente al GATT y, como tal, ganó para México las importantes disputas comerciales sobre antidumping en el sector cementero y el embargo atunero. Adicionalmente, representó a México como negociador en jefe en la Ronda de Uruguay, que fue el origen de la actual OMC. En ese momento, con las negociaciones en un estado de parálisis, se acordó un cambio del alto mando del GATT. La organización nombró, por consenso, a Peter Sutherland como nuevo director general y al entonces embajador Seade como su nuevo director general adjunto.

El nuevo equipo destrabó y llevó a buen puerto las negociaciones, incluyendo una también exitosa renegociación en beneficio del grupo de los Países Menos Adelantados, principalmente de África —misma que personalmente presidió el subsecretario Seade. De esta serie de negociaciones surgió la creación de la OMC como reemplazo del GATT, en la cual el actual jefe negociador del T-MEC fungió como director general adjunto fundador.

 

En el Fondo Monetario Internacional (FMI), como asesor senior, impulsó y presidió el manejo de las políticas del organismo en las crisis financieras de Argentina, Turquía y Brasil y negoció una condonación masiva de deuda externa de quince países de África que se encontraban altamente endeudados, confirmando su experiencia en materia de economías en desarrollo, así como sus habilidades negociadoras. Ya antes había fungido como economista principal en el Banco Mundial. En sus puestos en ambas instituciones encabezó misiones de asistencia técnica para más de cincuenta países en África, Medio Oriente y América Latina.

Jesús Seade estudió Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo la maestría y doctorado en Economía en la Universidad de Oxford, Inglaterra, bajo la dirección del Premio Nobel de Economía, James Mirrlees. Su tesis de doctorado se centró en las políticas tributarias óptimas y distribución del ingreso. Fue profesor de cátedra en la Universidad de Warwick, Reino Unido y director fundador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México (Colmex), así como secretario ejecutivo de la Comisión de Energía Nuclear de México. En Hong Kong fue vicepresidente de la Universidad de Lingnan y en China fue vicepresidente asociado para Asuntos Globales de la Universidad China de Hong Kong-Shenzhen. Adicionalmente, fungió como asesor principal de los secretarios de Servicios Financieros y de Comercio e Industria de Hong Kong, antes de tomar sus funciones en México como negociador en jefe del Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC) en 2018.

La nominación del subsecretario Seade a la Dirección General de la OMC por parte del Gobierno de México es un reconocimiento a su experiencia y capacidad para el puesto pero, sobre todo, una muestra del compromiso de nuestro país con el orden multilateral. La candidatura mexicana posiciona a un fuerte candidato con la experiencia y la capacidad para representar los mejores intereses globales en materia de libre comercio, en un momento clave para proteger e impulsar al multilateralismo y la cooperación internacional.

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

¿Sabías que el mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica ha crecido un 41% en volumen entre 2022 y 2024?

Este impresionante crecimiento está impulsado por países como Guatemala,...

Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Los presidentes de Panamá y Perú, José Raúl Mulino...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img