Panamá niega estar cerca de un acuerdo con minera canadiense para operar mina de cobre

El gobierno de Panamá negó este martes estar cerca de un acuerdo con la canadiense First Quantum Minerals para seguir operando la mayor mina de cobre de América Central, como había señalado horas antes la compañía norteamericana.

«Hay más que ‘pocos’ desacuerdos pendientes entre Panamá y Minera Panamá (subsidiaria de First Quantum Minerals)», señaló el gobierno panameño en un comunicado.

Su reacción se produce después de que la minera canadiense señaló, también este martes, que la empresa y el gobierno estaban a punto de alcanzar un acuerdo para seguir con las operaciones de la mina.

«Pienso que estamos cerca» de un acuerdo, declaró Tristan Pascall, director general del grupo canadiense, en una reunión con analistas.

Además, el grupo indicó en un comunicado que está listo para aceptar, e incluso superar, las demandas del gobierno panameño presentadas en enero de 2022 en materia de regalías, protección ambiental y normas laborales.

Entre esas demandas, estarían los 375 millones de dólares anuales que exige Panamá por concepto de regalías.

Sin embargo, el gobierno manifestó que las opiniones expresadas por Pascall «no reflejan la realidad de la situación» porque las partes «discrepan en ciertos temas fundamentales».

La minera «ha presentado propuestas que le ofrecen más beneficios a la empresa en escenarios favorables, cuando el precio del cobre es alto, y no solo protecciones en escenarios desfavorables, cuando el precio del cobre baja», agrega el comunicado del gobierno panameño.

A mediados de diciembre, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ordenó la paralización de las operaciones de la mayor mina de América Central en el Caribe panameño.

La compañía aporta el 75% de las exportaciones y el 4% del PIB nacional.

Panamá exige un nuevo convenio que multiplica por 10 las regalías volcadas al Estado por la multinacional canadiense respecto al contrato anterior.

La mina, descubierta en 1968, se encuentra en la costa del Caribe, a 240 km por carretera de la capital y una hora en helicóptero.

La empresa, que desde febrero de 2019 produce unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año, señala haber invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares y dar empleo directo a más de 7.000 personas.

First Quantum, que cotiza en la Bolsa de Toronto, tiene además operaciones en España, Turquía, Finlandia, Australia, Zambia y Mauritania.

La compañía canadiense comenzó a tener dificultades en Panamá luego de que el 21 de diciembre de 2017 la Corte Suprema panameña declarara inconstitucional el contrato de explotación de la mina.

Fuente : Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá

Foto: Vista aérea de la mina Cobre Panamá, que opera la canadiense First Quantum Minerals en Donoso, provincia de Colón, a 120 km al oeste de la capital panameña, el 6 de diciembre de 2022 © Luis ACOSTA / AFP/Archivos

 

 

spot_img
spot_img

Mas Recientes

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...

Dólar en Colombia va para arriba

JP Morgan Chase COP$4.350 Rabobank COP$4.305 RBC Capital Markets COP$4.250 Citigroup COP$4.128 Banco Santander COP$4.300 Bank Julius Baer COP$4.400 Capital Economics COP$4.306 Canadian...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img