Panamá apuesta al turismo local gastronómico como motor de desarrollo sostenible.

Con el compromiso de prestar atención a toda la cadena de valor de la gastronomía, alimentación y turismo sostenible que genera miles de empleos en Iberoamérica y promover las innovaciones en nuevos modelos de negocios, a fin de generar economías más sostenibles centradas en los seres humanos, concluyó la primera jornada del Foro Iberoamericano de Gastronomía, Alimentación y Turismo Sostenible organizado por la Cancillería, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), y la Fundación Hoja de Bijao.

El canciller Alejandro Ferrer, quien inauguró este Foro virtual,  hizo referencia al rol que juega la cooperación Iberoamérica y trabajo entre iguales para contrarrestar los efectos económicos y sociales que lamentablemente está generando esta crisis generada por la Covid-19.   “Es un honor para nuestro país en su rol histórico como hub regional promover sinergias entre actores de la cooperación internacional, cuyas acciones permitan afrontar los desafíos actuales del sector turístico y de toda la cadena de valor de la alimentación, incluida la agricultura, actividades neurálgicas e indiscutiblemente necesarias para contribuir a la reducción de la desigualdad y al desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás”, afirmó el ministro Ferrer.

Seguidamente a su intervención, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Erika Mouynes aportó que como parte de la recuperación de la pandemia, Panamá apuesta al turismo local gastronómico como motor de desarrollo sostenible como parte de la Estrategia Nacional de Diplomacia Cultural, a fin de lograr una verdadera transformación social, económica y medioambiental, necesarios para avanzar en la construcción de sociedades más equitativas y justas.

«Contar con la ciudad de Panamá como Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de gastronomía nos coloca en el mapa global como referente, y el cual requiere de mayores esfuerzos para construir un plan nacional que permita potenciar todas las bondades que tenemos, tanto como punto de encuentro, así como puente de tránsito. La Ciudad de Panamá sería un referente y modelo para seguir tanto para otras ciudades panameñas, como para los países vecinos” apuntó la viceministra Mouynes.

El Foro continúa, este jueves, con los paneles: Iberoamérica para llevar”: alianzas estratégicas para la cooperación en la implementación del PIGA 2030; Gastronomía y destinos creativos sostenibles: ¿A dónde irán (a comer) los turistas?; Inversiones de impacto en la agricultura sostenibles y “Café para tomar, café para llevar»: producción, cambio climático y destinos creativos cafeteros en Centroamérica.

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

¿Sabías que el mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica ha crecido un 41% en volumen entre 2022 y 2024?

Este impresionante crecimiento está impulsado por países como Guatemala,...

Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Los presidentes de Panamá y Perú, José Raúl Mulino...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img