Inicio Blog Página 88

Fondos internacionales quieren invertir en Venezuela en producción de Palma Aceitera, Frijol Chino y Camarones a través de la bolsa agrícola

0

La gerente general de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios (Bolpriaven), Ibellise Suárez, asegura que existe interés de inversionistas nacionales e internacionales de sumarse al sector agrícola venezolano en los dos mecanismos que tiene ese mercado bursátil: las compras y ventas físicas de productos de entrega inmediata, a plazo o a futuro; y operaciones financieras propiamente, señala el semanario Exclusivas Económicas.

“El acceso al financiamiento a través de la bolsa agrícola se hace poniendo como garantía la cosecha o los inventarios y eso lo hemos hecho con la producción de maíz, cereales, pero también con maquinarias, fertilizantes, abonos y semillas”, comenta Suárez.

Hay fondos internacionales que están visualizando a Venezuela en el sector agrícola y les llama la atención lo que se está haciendo con el frijol chino, la palma aceitera y los camarones”, indica.

En principio, la mayor actividad actual de Bolpriaven -indica Exclusivas Económicas- está centrada en la compra de productos a través de este mercado bursátil como harina de soya, trigo, herbicida, ganado bovino y porcino, harina de arroz, manteca vegetal, leche cruda o servicios de transporte para el sector agropecuario.

La transacción más reciente verificada para antes de la publicación de Exclusivas Económicas es del 8 de marzo, cuando se realizaron 45 operaciones en físico –todas de entrega inmediata- por un monto de 46,7 millones de bolívares, algo más de 1,9 millones de dólares, pero en cambio no aparecen registradas operaciones de financiamiento.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Sino pagaste tus $ 8 dólares Twitter te cerrará la cuenta

0

Las marcas de verificación de “legado” de Twitter (es decir, aquellas otorgadas a distintas personalidades de la red social) han desaparecido oficialmente. Es la conclusión de una promesa hecha hace semanas por el nuevo dueño, Elon Musk, para cambiar el criterio de otorgamiento de esas marcas para aquellos que paguen por ella.

Eso significa que periodistas, celebridades y otras personalidades que decidan no pagar US$8 por mes han perdido la marca junto a sus usuarios.

Se esperaba que el cambio de normas provocara un repunte de las suscripciones, que Musk ha dicho que son clave para el futuro crecimiento de los ingresos de la plataforma. Los ingresos publicitarios de Twitter han disminuido un 50% entre octubre y marzo, según tuiteó el mes pasado.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Expo Vivienda CAPAC 2023 aporta a la recuperación de la Economía Nacional

0

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) inauguró este jueves 20 de abril la vigésima versión de Expo Vivienda CAPAC 2023, como parte de las acciones que adelanta el gremio para contribuir a la recuperación de la economía nacional y al fortalecimiento y sostenibilidad de la industria de la construcción.

El acto de inauguración de este importante evento ferial que estará abierto al público, en
el Panama Convention Center (PCC), hasta el domingo 23 de abril, contó con la asistencia
de representantes del sector público y privado, invitados especiales y de los agremiados
de la CAPAC.

En Expo Vivienda CAPAC 2023, participan más de 120 expositores, que someten a la
consideración de los visitantes cerca de 1,000 opciones habitacionales que forman parte
integral de 300 proyectos inmobiliarios ubicados en el área metropolitana, en Panamá
Este y Panamá Oeste, desarrollos de playa y en las ciudades de David, Boquete,
Penonomé, Santiago y Chitré.

Demetrio Arosemena, presidente del Comité Organizador de Ferias, destacó durante su
intervención que, en una proyección conservadora de los organizadores, se esperan unos
12,000 visitantes al recinto ferial en busca de una vivienda a precios accesibles y de
acuerdo con las posibilidades económicas de cada familia. El lema de la feria es “La llave
a tu futuro”.

Las viviendas cuyo valor de compra se encuentra en un rango entre $40,000 y $180,000,
contarán con los beneficios de las tasas de intereses preferenciales que facilita adquirir
una vivienda cónsona con las posibilidades económicas de los compradores. La CAPAC
espera superar los $130 millones en transacción hipotecarias.

El presidente de la CAPAC, Carlos Allen, al hablar a los asistentes dijo que el gremio que
representa hace esfuerzos, en coordinación con el gobierno nacional, para contribuir a la
recuperación de la economía y lograr el fortalecimiento y sostenibilidad de la industria de
la construcción.

En ese sentido anunció que, tras meses de reuniones con distintas autoridades y luego
de acoger la solicitud en la que la CAPAC, la Asamblea Nacional de Diputados prohijó la
actualización de la ley que da sustento a la medida.

“Hace algunos días la Asamblea prohijó la actualización de la Ley de Intereses
Preferenciales, la cual ha sido responsable en gran medida, por muchos años, del
comportamiento creciente y sostenido de la industria de la construcción”, dijo Allen
Allen también informó que la CAPAC mantiene una campaña permanente para lograr la
cancelación de las cuentas que se adeudan a contratistas del Estado, lo mismo que la
disposición de las partidas presupuestarias que permitan el inicio de nuevas obras.
La CAPAC adelanta gestiones ante el Órgano Ejecutivo y Legislativo para que se
mantengan y actualicen las leyes de incentivos a la industria. Aboga, además, porque el
gobierno nacional disponga de los fondos necesarios para la continuidad de importantes
programas como el Fondo Solidario de Vivienda, clave en el desarrollo de programas
habitacionales para los sectores populares.

Allen también se refirió al inicio del proceso electoral de cara a los comicios del 2024. En
ese sentido planteó el compromiso del sector público y privado para que el país continúe
operando sin que se vea afectado por las incidencias del período electoral que se
avecina.

El presidente de la CAPAC agradeció a las empresas expositoras por la confianza
depositada en el gremio como vehículo para que promotores, la banca hipotecaria y los
compradores puedan realizar de manera ágil y expedita, y en un mismo lugar, la operación
que permitirá a muchos panameños adquirir una vivienda propia.

Como parte de las actividades de inauguración de la feria, los asistentes disfrutaron de
un concierto a cargo de Tambo Jazz Colective.

Charlas informativas y talleres.

Fuente : CAPAC

ARPA y la Columbus University buscan desarrollar proyectos para impulsar Formación Marítima

0

Directivos y miembros de la Asociación de Armadores Panameños (ARPA) sostuvieron una reunión con autoridades y docentes de la Columbus University con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el desarrollo de proyectos en conjunto que fortalezcan la formación de los estudiantes y del sector marítimo del país.

El coordinador del Programa Mar de Oportunidades, Hugo Torrijos, indicó que el trabajo en equipo y la comunicación correcta en el sector marítimo es clave para que los jóvenes puedan tener mayores accesos a las oportunidades laborales. “La educación y la promoción de nuestra cultura marítima son nuestra punta de lanza, pues lo que queremos es retener el talento panameño y que no se vaya a otros campos”, apuntó.

Durante el recorrido por las instalaciones de la Columbus University, los miembros de ARPA también tuvieron la oportunidad de conocer todos los detalles de las aulas de simulación. Dentro de la Facultad de Ciencias Marinas y Tecnológicas, se encuentra el Centro de Formación Marítima, que cuenta con cuatro aulas de simulación, que a su vez tienen cuatro simuladores y uno de ellos simula el puente de mando de un barco, donde tienen 10 embarcaciones propias y más de 200 buques target y se puede, además, transitar el Canal de Panamá a través del simulador.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Marinas y Director del Centro de Formación Marítima- Columbus, Alexander Díaz, indicó que este tipo de acercamientos, con Asociaciones como ARPA, son muy importantes porque ese es un paso para que los estudiantes puedan realizar prácticas profesionales y tengan ese contacto con su campo laboral y se puedan desarrollar como futuros oficiales de la marina mercante. “Asociaciones como ARPA juegan un rol muy importante dentro de la formación de futuros oficiales…Poder recibir el apoyo de los armadores para que los cadetes puedan realizar prácticas a bordo es de beneficio tanto para nosotros como para el país”, sostuvo.

Mar de Oportunidades, es una iniciativa creada por ARPA con el objetivo de fortalecer la Cultura Marítima Nacional, a través de acuerdos y convenios que promuevan la cooperación interinstitucional.

Durante la visita también estuvieron presentes el Mayor José Cordero y la coordinadora de Responsabilidad Social de ARPA, Ana Cristina Terrientes.

Fuente : ARPA

BlackRock tomando medidas porque que la inflación seguirá siendo persistente

0

Los especialistas en estrategia de BlackRock Investment Institute indicaron que la firma viene sobre ponderando los valores de forma estratégica durante algunos años, teniendo en cuenta que es previsible que la evolución estructural afiance las tensiones sobre los precios, y que en el mes de marzo reforzó la posición al caer las mediciones de mercado de las previsiones inflacionarias. Según ellos, el anuncio de los datos de los precios de consumo de este miércoles servirá para confirmar la resistencia inflacionista.

Viviremos con inflación”, aseguran en dicha nota los estrategas Jean Boivin y Wei Li, entre otros. “Creemos que se moderará a medida que se normalicen las tendencias del gasto y disminuyan los precios energéticos, pero continuará por arriba de la meta fijada en los años venideros”.

Desde hace un año, mundialmente la banca central ha elevado los tipos para controlar la inflación, avivando la especulación de que, en última instancia, los responsables monetarios llevarán a sus economías a una recesión en el marco de ese empeño. El descenso de la rentabilidad de los bonos del Tesoro el pasado mes de marzo apunta a una recesión inminente con el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

“La Fed se está apegando a la idea de subir las tasas para que la inflación baje al objetivo, incluso cuando comienzan a aparecer grietas financieras”, escribieron los estrategas. “La Fed eventualmente terminará con las alzas cuando el daño se vuelva más evidente. Eso significa que no habrá hecho lo suficiente para crear la profunda recesión necesaria para lograr su meta de inflación”.

Mientras tanto, los operadores han aumentado las probabilidades de otro incremento de la tasa de la Fed de un cuarto de punto en mayo a raíz de los sólidos datos de empleo publicados la semana pasada. Los precios de los contratos de swap que hacen referencia a las fechas de las reuniones de la Fed se ajustaron a niveles que indican más de un 80% de probabilidades de que el banco central eleve su rango de tasa de política monetaria al 5%-5,25% el 3 de mayo. Los operadores aún esperan que haya recortes de tasas en 2023.

“El hecho de que el mercado descuente repetidos recortes de tasas sugiere que los inversionistas están subestimando la persistencia de la inflación y esperando que los bancos centrales vengan al rescate”, escribieron los estrategas de BlackRock. “Vemos que una inflación persistente impedirá los recortes en 2023″.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Panamá, no hace etiquetado frontal en los alimentos

0

Un proyecto duerme el sueño de los justos en la Asamblea Nacional

Pese a que en la Asamblea Nacional reposa un proyecto que busca implementar el etiquetado frontal de advertencia nutricional en los envases de los productos alimenticios, Panamá continúa huérfana de este instrumento que ayudaría a reducir las cifras de sobrepeso y obesidad.

Esta es la advertencia que hace la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  al país canalero, donde la Encuesta Nacional de Salud indicó que en 2019 el 72% de los adultos están con sobrepeso, de los cuales el 36% tienen obesidad.

Las cifras “se vuelven alarmantes, toda vez que en todo el mundo, las principales causas de muerte están relacionadas con las enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedad cardiovascular, la hipertensión y la diabetes, originadas principalmente por una mala alimentación”, afirmó Israel Ríos, oficial regional de nutrición de la FAO.

adicionalmente, en Panamá alrededor de 40% de las niñas y niños de edad escolar y adolescentes presentan exceso de peso; y en niños pequeños, de menos de cinco años, este mal afecta al 13%.

Mientras, la propuesta de etiquetado frontal que permanece en la Asamblea Nacional no ha provocado mayor interés, según dijo la diputada suplente y proponente del proyecto, Yaidelis González.

Si se toman en cuenta los datos de 2003, cuando el exceso de peso en escolares era del 20% y en niños pequeños era del 9,4%, se puede destacar que este fenómeno de malnutrición se ha incrementado alarmantemente en los últimos 20 años, advierte el organismo internacional.

Agrega que el país debe establecer medidas firmes para combatir la malnutrición y asegurar un futuro mejor a la niñez.

Para tratar de revertir el escenario actual en la nación panameña, la FAO junto al  Ministerio de Salud y otros actores del sistema alimentario han desarrollado guías alimentarias que, según afirman, ha sido útil para la formulación de políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, así como de programas de educación alimentaria y nutricional destinados a fomentar hábitos de alimentación y modos de vida sanos.

La obesidad es un problema complejo y multifactorial, por lo que hacerle frente requiere la transformación de los actuales ambientes obesogénicos por ambientes alimentarios que promuevan el consumo de una dieta más saludable.

No obstante, la FAO reconoce que el país ha avanzado al implementar medidas como la regulación de venta y consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.

Pero, advierte que aún se requieren medidas más efectivas como un sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional que informe a los consumidores, sobre todo a los padres, los riesgos de consumir productos con alto contenido de azúcares, grasas y sal.

Fuente: Bloomberg Linea

La Inteligencia Artificial en dos años el valor de mercado de esa tecnología será de $USD 300 mil millones

0

Un grupo de expertos reunidos en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) recomendó promover la enseñanza en Inteligencia Artificial (IA) para ser más competitivos y aprovechar las nuevas tecnologías que han crecido de manera exponencial en múltiples campos de la vida cotidiana en los últimos años.

Según el Dr. Iván Armuelles Voinov, Expresidente del Capítulo Profesional Técnico de la Sociedad de Robótica y Automatización y de Sistemas de Control de la Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (RAS&CSS-IEEE Panamá, siglas en inglés), la difusión educativa de la IA requiere de una sólida alianza público-privada.

“Hay que promover las sinergias entre las universidades y la empresa privada para reducir la brecha digital y llevar a las comunidades aquellos cursos que los colegios no pueden brindar para formar a los chicos en el pensamiento computacional; durante mucho tiempo se ha estado discutiendo un proyecto de Ley en la Asamblea Legislativa para formar a los muchachos en capacidades tecnológicas desde los primeros años de la escuela, tenemos que seguir promoviendo que esos esfuerzos se consoliden”, recomendó Armuelles.

El desarrollo e impacto de la IA se discutieron durante el Simposio/Panel “Inteligencia Artificial 2023: de la investigación al ready to market”. en la UTP encuentro que tuvo el apoyo de RAS&CSS-IEEE Panamá, así como de la Universidad de Panamá, del Capítulo Técnico de Robótica y Automatización de la Universidad de Panamá (RAS-UP), el Grupo de Investigación en Sistemas de Control Inteligente e Informática Industrial (SCIII) de la UTP, GBM Corporation, Cuanto App y Global Internet Corp.

“No es que todos nos vamos a volver especialistas en matemática o estadística, bases para comprender la IA, pero es bueno que empecemos a pensar en diferentes áreas o disciplinas para entender que la tecnología nos puede hacer más productivos mediante el uso de la Inteligencia Artificial”, añadió Armuelles.

Mercado gigantesco

Según la consultora de mercados Statista, la inteligencia artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2025”.

Por su parte, el Dr. Danilo Cáceres, actual presidente de RAS&CSS-IEEE Panamá, indicó que la difusión durante los últimos años de la IA en un sinnúmero de áreas gracias al desarrollo de tecnologías de punta, “ha hecho que podamos usar de una mejor manera las herramientas que esa ciencia nos ofrece”.

“La IA es un tema realmente prometedor y lo será aún más en el futuro muy cercano, por eso, debemos tomar nota de las oportunidades que hay en este sector porque apenas estamos visualizando su desarrollo a través de aplicaciones de compañías que cuentan con los recursos para hacer realidad aquellas situaciones que en el pasado solamente veíamos en las películas de ciencia ficción”, precisó Cáceres.

Fuente : IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad con más de 400 mil miembros en más de 170 países y 10 regiones geográficas. El propósito central de IEEE es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad. IEEE – Panamá actualidad está formada por 600 miembros y desde 1972 se dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica en diversas ramas de las ingenierías y campos afines para el desarrollo personal y profesional de sus miembros. 

Se impulsa Hub Farmacéutico para Panamá con la multinacional Johnson & Johnson

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sostuvo una reunión con los CEO de la multinacional Johnson & Johnson,  con el objetivo de abordar la implementación de tecnología y desarrollo de investigación para la infraestructura que se desarrolla en la Ciudad de la Salud, así como impulsar en Panamá un Hub Farmacéutico de innovación en salud.

Los representantes de Johnson & Johnson manifestaron el interés de colaborar en la implementación de tecnología e innovación que acompañe la moderna infraestructura que ha desarrollado el Gobierno Nacional en la Ciudad de Salud, proyecto liderado por el presidente Cortizo Cohen.

Además, en el encuentro se abordó el impulso de Panamá como Hub Farmacéutico, lo que representa una oportunidad única para nuestro país y sacar provecho de su posición geográfica para convertirse en líder regional en salud.

La multinacional estadounidense desarrolla dispositivos médicos, productos farmacéuticos y bienes de servicios envasados.

En Panamá es representada por la empresa SEM donde mantiene su principal Hub Regional de innovación en la región y además, tiene la capacidad para el manejo de enfermedades como el cáncer, VIH y enfermedades de la piel.

Johnson & Johnson es la compañía con mayor margen de inversión globalmente en investigación y desarrollo en salud.

Por parte de Johnson & Johnson estuvieron Bruno Costa Gabriel, Vicepresidente para Latinoamérica; Mariana Scelza, Directora General para Centroamérica y el Caribe y Hugo Wood, Gerente Senior, Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas.

Acompañaron al Presidente de la República en esta reunión, Luis Francisco Sucre, ministro de Salud; Enrique Lau Cortes, director de la Caja de Seguro Social; José Alejandro Rojas Pardini, ministro Consejero y Ernesto Reyes, secretario ejecutivo de la Mesa Técnica de Medicamentos.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Contratos de Trabajo de La Gente de Mar Tramitados por la AMP Superan Los 1,500

0

“Actualmente el mercado de las contrataciones de gente de mar en la República de Panamá muestra un auge y comportamiento alentador, ya que según estadísticas manejadas por la Autoridad Marítima de Panamá durante la presente Administración, hemos alcanzado los 1,505 contratos de trabajo sellados, de los cuales 128 corresponden al 1er trimestre del 2023, 621 al 2022, 263 al 2021, 230 al 2020 y 263 al segundo semestre del 2019”, indicó el Director de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Capitán Juan Maltez. Sus palabras fueron emitidas durante la 11va Reunión del Comité de Embarque, que preside la AMP a través de la DGGM.

Desde su creación, el Comité de Embarque, a través de la Base de Datos de Gente de Mar de la AMP, ha impulsado y facilitado la colocación de la gente de mar de manera transparente, enfocada en competencias y acorde a las necesidades del sector marítimo, en concordancia con la legislación nacional e internacional vigente, optimizando la búsqueda de personal y brindando las mejores oportunidades de trabajo a la gente de mar panameña.

El arduo trabajo realizado por este Comité ha contribuido a que hasta el cierre del año 2022, se hayan suscrito alrededor de 108 contratos laborales a la gente de mar panameña para trabajar a bordo de diversos tipos de buques, mientras que se mantienen en trámite 34 contrataciones, que corresponden a este 1er trimestre del 2023.

El capitán Maltez agregó que “las oportunidades laborales en los sectores marítimo, logístico y portuario son cada vez más exigentes, en donde uno de los factores determinantes es el manejo de un segundo idioma y en algunos casos más específicos hasta de un tercero, ya que entre más idiomas se dominen, más serán las oportunidades que se presentarán, por este motivo es prioritario que los profesionales panameños, desde sus primeros años de estudio sean conscientes de su importancia”.

Por este motivo, la AMP a través de la DGGM, ha recomendado tanto a la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) como a Columbus University, ambas invitadas especiales del Comité de Embarque, que realicen un exámen previo a los estudiantes al ingreso de la carrera y exámen post, al culminar, para llevar una mejor supervisión, a fin de tener un diagnóstico preciso del nivel de inglés.

Además, con el Ministerio de Educación (MEDUCA), gracias al informe del Servicio de Consultoría para el Diagnóstico y Evaluación del Bachillerato Marítimo, entregado por la AMP a finales del 2021, se logró que en el 2022 iniciara como plan piloto y este año, 2023, se implementarán de manera regular los cinco nuevos programas de estudio correspondientes al Bachillerato Marítimo, los cuales incluyeron: Industria y Normativa Marítima Básica; Ciencias Náuticas; Fundamentos de Mediciones y Seguridad Industrial Marítima; Dibujo e Interpretación de Manuales Técnicos, así como Tecnología de Información Marítima, donde se hace énfasis en el idioma inglés, todo con la finalidad de ayudar a formar el capital humano que requiere nuestro país.

Los sectores que representan en el Comité de Embarque al Gobierno, los gremios de armadores y de gente de mar, incluyendo, representantes de los centros educativos, mantienen una participación activa, aportando ideas y ejecutando proyectos para lograr cumplir con los objetivos trazados que son en beneficio de nuestra gente de mar panameña.

El Gobierno estuvo representado por la AMP, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), el Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Los empleadores, fueron representados por la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
La gente de mar, por la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM).
y las Universidades por el Consejo de Rectores, la UMIP y Columbus University.

El Comité de Embarque fue creado mediante Resolución de J.D. No. 032-2019 (de jueves 26 de diciembre de 2019), publicado en Gaceta Oficial No. 28934 (de lunes 06 de enero de 2020), como ente adscrito a la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), cuenta con su Reglamento de Comité de Embarque, según Resolución Administrativa No. 107-2021 del 11 de junio de 2021, y surge como respuesta a la necesidad de contar y ejecutar políticas nacionales para promover el empleo en el sector marítimo, alentar la progresión y el desarrollo de las aptitudes e incrementar las oportunidades de empleo para la gente de mar panameña en el mercado marítimo nacional e internacional.

Fuente : Autoridad Marítima de Panamá

Las 10 marcas holandesas más valiosas de Kantar BrandZ 2023

0
Rango 2023

Marca

Categoría

Valor de marca 2023 (USD mil)

1

Heineken

Alcohol

13,666

2

Booking.com

Servicios de viaje

11,372

3

ING

Bancos

8,472

4

Philips

Conglomerado

5,802

5

KPN

Proveedores de telecomunicaciones

5,057

6

Rabobank

Bancos

3,454

7

Ziggo

Proveedores de telecomunicaciones

3,228

8

Solo come Takeaway.com

Plataforma de estilo de vida

2,662

9

Spar

Venta al por menor

2,343

10

Acción

Venta al por menor

2,262

Otros aspectos destacados del informe Kantar BrandZ Top 30 Most Valuable Dutch Brands incluyen:

  • Las marcas holandesas son de naturaleza altamente internacional, con un promedio del 65% del negocio de las marcas en el ranking influenciado por su reputación con los consumidores en el extranjero, detrás de Alemania (72%) y Francia (84%).
  • El segundo mayor exportador de cerveza del mundo después de México – el top 30 incluye tres marcas de cerveza además de Heineken: Amstel (No.12; $ 1.5bn), Hertog Jan (No.26; $ 284m) y Grolsch (No.27; $ 275m) – con la categoría de alcohol creciendo un 13% y representando el 22% del valor total de la marca.
  • El comercio minorista es la categoría más dominante en 2023, con 10 marcas que representan un tercio del ranking de las 30 principales, incluidas Spar (No.9; $ 2.3bn), Action (No.10; $ 2.3bn), Albert Heijn (No.13; $ 1.3bn), minoristas de comercio electrónico bol.com (No.14; $ 1.2bn) y Coolblue (No.15; $ 1.2bn), Jumbo (No.19; $ 743m), HEMA (No.24; $ 362m) y Etos (No.28; $ 248m) uniéndose a los recién llegados minoristas Wehkamp y Plus.

Vea la lista completa de las 30 marcas holandesas más valiosas en el informe completo, con un extenso análisis sobre cómo las marcas pueden continuar creciendo en www.kantar.com/campaigns/brandz/netherlands

Fuente : Kantar