Inicio Blog Página 225

CERCANÍA, PASIÓN Y COMPROMISO: VOLUNTARIADO MILLICOM TIGO PANAMÁ

0
  • El ecosistema empresarial se redefine y con ello la Responsabilidad Social Corporativa se enfrenta a nuevos paradigmas como reencontrarse con las necesidades de la comunidad a la que sirve y adaptarse a los hábitos y la construcción de nuevas dinámicas de interacción.

Para Millicom Tigo es clara la responsabilidad de influenciar de manera positiva la construcción de un mundo mejor para todos a través de las autopistas digitales. Este rol, acompaña a un compromiso firme del cual, cada uno de los colaboradores es embajador. El programa de voluntariado de la empresa que tiene como objetivo mantener la cercanía y compromiso con sus comunidades a nivel nacional está conformado por 2,527 colaboradores que, durante el 2019 participaron durante 33,625 horas beneficiando a más de 130,000 personas a nivel nacional, impactando a los ODS como:

  • fin de la pobreza, educación de calidad
  • igualdad de género
  • trabajo decente y crecimiento económico
  • industria, innovación e infraestructura
  • reducción de las desigualdades
  • acción por el clima

 

Responsabilidad social en tiempos de pandemia

Adaptándose a las nuevas necesidades de sus clientes y del país, Millicom Tigo y su grupo de voluntarios ha trabajado más de 700 horas durante los últimos 4 meses para brindar:

  • Capacitaciones a través del Programa Conéctate Seguro dirigido a padres de familia y docentes y niños de 9 a 13 años
  • Consultoría a clientes PyMEs y seminarios virtuales en alianza con Canal de Empresarias, donde se capacitaron a más 180 emprendedoras
  • Seminarios virtuales través de la plataforma Business Webinars que han alcanzado a 17,500 personas.

Es así como suman las acciones voluntarias enfocadas en: educación, inclusión y progreso, traduciendo las experiencias a innovadores formatos acorde con la nueva realidad de comunicación y formación que requieren todos los panameños.

“Ha sido una trayectoria de más de 13 años de esfuerzos compartidos entre grandes equipos y hoy frente a grandes desafíos, Millicom Tigo Panamá y su grupo de colaboradores voluntarios, refuerza su compromiso en ser parte proactiva del progreso, de la inclusión y de la educación en nuestro país” mencionó Vanya Paola Carrera, gerente senior de responsabilidad social corporativa y comunicaciones.

AMP INVITA A TODAS LAS EMPRESAS INTERESADAS A PARTICIPAR EN LA REACTIVACIÓN DEL ASTILLERO BALBOA, UBICADO EN EL SECTOR PACÍFICO PANAMEÑO

0
“La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) comunica que se hará cargo de la administración del Astillero Balboa de manera temporal y hacemos un llamado a todas las empresas interesadas en prestar sus servicios que se acerquen al Departamento de Concesiones, de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, ya que en estos momentos estamos trabajando en una figura que se denomina Concesión de Espacio de Área con la finalidad que los servicios no se detengan, esta figura es provisional hasta que la licitación esté lista”, indicó el Ministro de Asuntos Marítimos, Arq. Noriel Araúz.Estas declaraciones fueron emitidas, durante un recorrido que realizó el Ministro Araúz acompañado de su equipo de trabajo a las instalaciones del Astillero Balboa, ubicado en la zona del pacifico, única instalación en Panamá y en la región que posee tres (3) diques secos los cuales cuentan con las dimensiones necesarias para atender buques Panamax; por tal razón, es considerado un activo muy importante para la industria marítima auxiliar.
 
Hasta el momento hay dos (2) empresas interesadas en brindar estos servicios provisionales, una desea alquilar el área de la fosa otra el área del muelle, hay muchos espacios provisionales que estarán vigentes hasta que esté terminada la licitación, esta decisión forma parte de la búsqueda constante que realiza la institución, de proyectos que impulsen el hub logístico, por medio del cual se pongan en marcha actividades que contribuyan a impulsar la economía del país y la creación de empleos.
 
La reactivación del astillero Balboa generará importantes plazas de empleos directos e indirectos, está compuesto por tres (3) diques secos: el dique uno (1) cuenta con el tamaño de un buque Panamax 318 m x 33.6 m (actualmente se encuentra fuera de operaciones); el dique dos (2) mide 130 m x 25.9 m para atención de naves más pequeñas como barcazas y el dique tres (3) tiene una dimensión de 70 m x 16.8m.
 
El sector marítimo requiere la reactivación de este bien, que con su puesta en marcha ampliaría los servicios que prestamos como Nación generando consigo la reactivación económica que todos anhelamos. Contamos con las herramientas y los profesionales necesarios para brindar esta actividad.
 
“Estamos enfocados en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios así como en la reactivación de los ya existentes, que en otras administraciones no se les brindó la atención necesaria, para transformarlos y potenciarlos de una manera adecuada para beneficio del país”, concluyó el Ministro Araúz.
[ngg src=»galleries» ids=»664″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]
 

MASTERCARD ADQUIERE FINICITY PARA FORTALECER LA ESTRATEGIA DE BANCA ABIERTA

0

La adquisición fortalece las capacidades de banca abierta existentes con la tecnología y el talento probados de Finicity; mejora los esfuerzos de colaboración y co-creación con fintechs e instituciones financieras y fomenta el compromiso con las prácticas y la protección de datos centrada en el consumidor.

Mastercard (NYSE: MA) anunció hoy que ha firmado un acuerdo para adquirir Finicity, un proveedor norteamericano líder de acceso en tiempo real a datos e información financiera. La adquisición está valuada en US $825 millones, y los accionistas existentes de Finicity tienen el potencial de obtener ganancias de hasta $160 millones adicionales, si se cumplen los objetivos de rendimiento.

La incorporación de la tecnología y los equipos complementarios de Finicity fortalecen la plataforma de banca abierta existente de Mastercard para permitir y salvaguardar una mayor variedad de servicios financieros, reforzando las asociaciones y el compromiso de la compañía con instituciones financieras y fintechs de todo el mundo.

La banca abierta brinda a las personas y a las empresas tener más control sobre sus datos financieros. Esto incluye determinar cómo y dónde terceros, como fintechs u otros bancos, pueden acceder a esa información para proporcionar nuevos servicios como programas de administración de dinero o iniciar pagos en su nombre.

Mastercard ha invertido cada vez más en este espacio durante varios años, incluido el lanzamiento en 2019 de un conjunto de soluciones integrales de banca abierta en Europa. La combinación de estos esfuerzos con la tecnología de Finicity que impulsa plataformas como Quicken Loans Rocket Mortgage y Experian Boost tiene el potencial de dar forma a la próxima generación de servicios de banca abierta.

“La banca abierta es una tendencia global en crecimiento y un espacio estratégicamente importante para nosotros. Con la incorporación de Finicity, esperamos no solo avanzar en nuestra estrategia de banca abierta, sino mejorar la forma en que apoyamos y aceleramos la economía digital actual en varios mercados», agregó Michael Miebach, presidente de Mastercard.

«Desde nuestra fundación, Nick Thomas y yo nos hemos centrado en desarrollar tecnología líder en la industria y construir una organización que permita a los consumidores y organizaciones comprender mejor, administrar y usar sus datos financieros para mejorar sus vidas financieras», comentó Steve Smith, director ejecutivo y cofundador de Finicity. “Permitir que las personas accedan y controlen sus datos, al tiempo que garantiza las mejores prácticas para proteger esos datos, seguirá impulsando una tremenda innovación que aumenta la educación financiera, la inclusión y la salud. Ahora con Mastercard nos ayudará a acelerar esta misión a nivel mundial».

 

Justificación Estratégica

  • Acerca a Mastercard como un fuerte socio de Banca Abierta para Fintechs e instituciones financieras. La tecnología de Finicity y sus empleados dedicados, mejorarán las soluciones de banca abierta existentes de Mastercard al permitirles expandirse en Norteamérica y otras geografías clave. Hoy, los servicios de banca abierta de Mastercard en Europa cuentan con conexiones a más de 1,800 instituciones financieras. Con una conexión directa con el ecosistema bancario, crediticio y de gestión de patrimonios de América del Norte, Mastercard extenderá el alcance de Finicity para ser un socio integral para cumplir las necesidades de datos de cualquier consumidor, banco, comerciante, Fintech y gobierno en cuestión de pagos y banca abierta.
  • Fortalece las capacidades y ofertas para consumidores y empresas. Una vez completada la transacción, la tecnología y experiencia existentes de Mastercard combinadas con las nuevas plataformas de análisis de Finicity ayudarán a simplificar el proceso de decisión de crédito para consumidores y pequeñas empresas. Además, la integración de las herramientas de verificación del propietario de la cuenta de Finicity con las nuevas capacidades de la plataforma de pago de Mastercard brindará una experiencia de procesamiento de pagos mejorada y en tiempo real a consumidores, comerciantes y empresas.
  • Mejora el compromiso con las prácticas de datos responsables. Finicity comparte el compromiso de Mastercard acerca de prácticas seguras de manejo de datos centradas en el individuo. Los cofundadores de Finicity han desempeñado un papel fundamental en el avance de la discusión de las mejores prácticas en múltiples industrias. Finicity tiene un fuerte compromiso de ofrecer las mejores prácticas de gestión de datos al asociarse con los bancos y sus clientes para garantizar que se establezca una conectividad segura.

«Bank of America cree firmemente en dar a las personas el control sobre su información financiera y la capacidad de compartirla de forma segura», dijo Mark Monaco, jefe de Enterprise Payments en Bank of America. “Hemos trabajado con Finicity y Mastercard, así como con grupos de la industria como Financial Data Exchange, para acelerar la adopción de los más altos estándares de privacidad y seguridad para el intercambio de datos, y para eliminar la retención y el almacenamiento de los datos financieros de las personas. Esperamos continuar nuestro trabajo con Finicity y Mastercard para mejorar aún más la experiencia del cliente».

“Finicity ha sido un socio sólido de Rocket Mortgage durante la revolución tecnológica de la industria hipotecaria. El acceso rápido y fácil a los datos autorizados por el consumidor es fundamental para los prestamistas que toman decisiones hipotecarias bien informadas en tiempo real. Estamos contentos de que el equipo de Finicity se una a Mastercard y esperamos una asociación continua”, comentó Scott Elkins, vicepresidente senior de inversiones en Rocket Mortgage.

«La oferta innovadora de Brex utiliza la conectividad de Finicity, dándonos acceso a los datos con permiso comercial de la mejor calidad para impulsar nuestra plataforma», dijo Henrique Dubugras, director ejecutivo de Brex. «La combinación de las capacidades de Finicity con los productos y servicios de Mastercard nos permitirá crear soluciones innovadoras para mejorar nuestras ofertas de Brex».

«Nos complace ver la combinación de Finicity y Mastercard», dijo Craig Boundy, director ejecutivo de Experian North America. «Esperamos colaborar con ellos en nuestra misión continua de ayudar a los consumidores».

Al igual que con adquisiciones anteriores, Mastercard no espera que esta adquisición sea cada vez más diluida para su negocio durante más de 24 meses. Esta dilución está impulsada por las inversiones en el negocio, incluida su expansión internacional, así como por el impacto de los costos relacionados con la integración y la contabilidad de compras.

La transacción, que se cerrará antes a fin de año, está sujeta a revisión regulatoria y otras condiciones de cierre habituales.

INVESTIGACIÓN DE MASTERCARD MUESTRA UN AUMENTO EN LOS PAGOS DIGITALES A MEDIDA QUE EL COMERCIO ELECTRÓNICO ALCANZA NIVELES SIN PRECEDENTES EN TODO EL MUNDO

0

El estudio muestra que consumidores en todo el mundo están optando por formas de pago sin contacto, seguras y sin interrupciones.

Los consumidores en América Latina planean continuar comprando en línea en el futuro inmediato.

 

La manera en que compramos está cambiando. A medida que se imponen restricciones en nuestra vida diaria debido al COVID-19, los consumidores están adoptando nuevos hábitos de pago a un ritmo acelerado, según un estudio global de Mastercard realizado en 15 mercados, incluyendo varios países de América Latina. Los consumidores se alejan cada vez más del efectivo y optan por experiencias de pagos digitales y pagos sin contacto, y no piensan dar marcha atrás. El comercio electrónico también está experimentado un aumento en las tasas de crecimiento a medida que los consumidores compran cada vez más en línea, según los datos del informe de Mastercard.  

“América Latina lleva mucho tiempo a la vanguardia de la transformación digital. Los consumidores en la región están altamente conectados y adoptan rápidamente las nuevas tecnologías”, dijo Walter Pimienta, vicepresidente senior de Productos e Innovación de Mastercard en América Latina y el Caribe. “En Mastercard, nuestro enfoque para el diseño de productos siempre ha estado centrado en el consumidor y en lo digital en primer plano. Nos sentimos felices de poder estar a la altura de lo que los consumidores esperan hoy, totalmente listos para alejarse del efectivo y aceptar pagos digitales seguros a largo plazo”.

A medida que evoluciona el comportamiento con respecto a los pagos, hemos visto el surgimiento de dos tendencias notables gracias a nuestra investigación:

  • En las tiendas físicas se ve un alejamiento masivo y repentino del efectivo: a nivel mundial, casi siete de cada 10 consumidores dicen que el cambio de pagos en efectivo a pagos digitales probablemente sea permanente, y casi la mitad de los consumidores planean usar menos efectivo, incluso después de que la pandemia disminuya, según una encuesta semanal de Mastercard publicada el 27 de abril.

 

En América Latina, desde el comienzo de la pandemia, dos tercios de los encuestados afirman que están usando menos efectivo o que no lo usan en absoluto. El 53% de los brasileños y el 41% de los mexicanos y colombianos dicen que planean usar menos efectivo. Cuando se les preguntó sobre los cambios que creen que serán permanentes, el 85% de los colombianos, el 69% de los mexicanos y el 63% de los brasileños mencionaron los pagos sin contacto.

  • Un considerable aumento de comercio electrónico: El comercio electrónico ha ido creciendo constantemente en el negocio de Mastercard durante muchos años, pero por primera vez, los pagos en línea superaron los pagos en tienda física en el primer trimestre de 2020, con el 41% de los consumidores a nivel mundial informando que van a comprar más en línea en las próximas dos semanas en comparación con las dos semanas anteriores. En América Latina, el 54% de los colombianos, el 52% de los brasileños y el 46% de los mexicanos tienen la intención de comprar más en línea. Esta tendencia de comportamiento también es compatible con los datos de transacciones de Mastercard.

 

Sentando las bases para el futuro de los pagos

Desde una experiencia de pagos en línea simplificada hasta los pagos sin contacto en una tienda física, Mastercard está aprovechando sus conocimientos y tecnología, forjando alianzas críticas e impulsando la innovación para garantizar una base sólida para poner el futuro de los pagos a disposición de los consumidores.

  • Uso de datos no confidenciales para mejorar la seguridad: el Servicio de Habilitación Digital de Mastercard (MDES por sus siglas en inglés) que convierte los números de las tarjetas en tokens, es decir, usa la tokenización, volviéndolos inútiles para los estafadores y elimina la frustración de actualizar manualmente la información de tu tarjeta. Mastercard continúa agregando socios de todo el ecosistema, incluyendo Mercado Libre/Mercado Pago, PayPal y Didi para ofrecer esta seguridad a escala.

“La pandemia ha llevado a muchos consumidores a realizar su primera compra en línea, comenzando un nuevo hábito de pago que, según afirman ellos mismos, llegó para quedarse. Aproximadamente el 70% de las tarjetas en la región ya están habilitadas para MDES, y estamos viendo un aumento significativo en el número de transacciones que se tokenizan. Este crecimiento en la tokenización genera un efecto dominó en toda la industria, lo que resulta en tranquilidad para los consumidores y una reducción en el fraude para comerciantes y emisores”, agregó Pimenta.

  • Digital-First para impulsar la elección del consumidor: Incluso antes de la pandemia, los dispositivos móviles han sido nuestra principal fuente de comunicación, información y, cada vez más, de comercio. Es por eso que, en lugar de simplemente apoyar las tarjetas físicas con experiencias digitales, nos hemos centrado en diseñar productos digitales desde cero, con la tarjeta física pasando a ser opcional. Recientemente nos hemos asociado con el minorista multinacional chileno Falabella para innovar aún más la experiencia digital, habilitando una tarjeta de crédito Digital-First para ser utilizada con FPay, la billetera digital que Falabella lanzó recientemente o la aplicación del Banco Falabella.
  • Las Fintechs expanden los límites: El aumento de la banca abierta y la demanda de pagos digitales por parte de los consumidores ha impulsado un crecimiento sin precedentes de las Fintechs en toda América Latina. El diseño de productos digitales de Mastercard y el programa Accelerate centrado en tecnología financiera, nos convierten en el socio preferido por las principales Fintechs de la región, como Nubank, Creditas, Klar y Ualá. Nuestra capacidad para ofrecer una experiencia de usuario consistente y sin interrupciones nos distingue como el mejor proveedor y facilitador de soluciones digitales de la región para la nueva generación de Fintechs. Durante el primer trimestre de 2020, Mastercard aumentó sus alianzas comerciales con Fintechs en un 40% en varios mercados de la región. Más recientemente, Mastercard se asoció con los facilitadores de Fintech GalileoTutukapara expandir aún más sus capacidades digitales en la región y acelerar la implementación de los programas de digitalización en América Latina y el Caribe.

 

Metodología de la encuesta

El estudio exclusivo de Mastercard fue realizado entre el 27 de abril. El 17 de mayo de 2020, entre adultos mayores de 18 años. Se realizaron 6,750 entrevistas en 15 países: Australia, Brasil, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Italia, España, Japón, México, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos de América.

 

HUAWEI INCREMENTA SU VALOR DE MARCA: SUBE EN EL RANKING DE LAS ‘MARCAS MÁS VALIOSAS DEL MUNDO’ DE BRANDZ

0

Impulsado por su apuesta en innovación, Huawei está entre los 50 primeros lugares por quinto año consecutivo.

Huawei se mantiene firme en su compromiso con la innovación y en el valor que aporta a los consumidores de todo el mundo. En el último estudio sobre las 100 Marcas Más Valiosas de BrandZ, publicado por WPP y Kantar, ocupa el puesto 45, subiendo dos lugares en comparación con el año pasado, con un valor de marca de $29,400 millones de dólares (un incremento del 9% anual). 

Este es el quinto año consecutivo en que la publicación anual presenta a Huawei como una de las 50 marcas más valiosas del mundo, lo cual es un testimonio de su éxito en la ejecución de su visión a largo plazo para construir un mundo inteligente y totalmente conectado.

Según el reporte, el valor total de marca de las principales marcas del mundo registró un aumento del 5.9% en comparación con el año pasado, y el sector tecnológico sigue siendo el principal contribuyente durante los últimos 15 años, lo que representa el 37% del valor total de marca de las top 100. 

Las marcas chinas también están ganando protagonismo, ya que 17 de ellas figuran entre las top 100, incluso cinco de las más reconocidas se posicionan entre las Top 20 Risers (las marcas que más incrementaron su valor).

El año pasado, Huawei perfeccionó su estrategia para diversificar y ampliar su oferta en los mercados nacionales y extranjeros. Durante su evento virtual en febrero, lanzó una serie de nuevos productos, entre ellos el HUAWEI Mate Xs, un smartphone plegable 5G; la tablet HUAWEI MatePad Pro 5G y AppGallery, la primera plataforma de distribución de aplicaciones de Huawei. 

Además, presentó formalmente su estrategia Vida de IA Perfecta en Todos los Escenarios (All-Scenario Seamless AI Life), y se reafirmaron sus esfuerzos por invertir en tecnología de electrónica de consumo, que va desde el 5G hasta la IA. La serie HUAWEI P40, lanzada en marzo, estableció un nuevo estándar para la tecnología de la fotografía con smartphone, ofreciendo a los consumidores Súper Definición en la calidad de la imagen, sin importar la hora del día, ya que los tres teléfonos que forman parte de la serie cuentan con cámaras de última generación.

El estudio de BrandZ se publicó después del anuncio trimestrales de IDC con los resultados del Monitoreo de Dispositivos Móviles en el Mundo (Worldwide Mobile Device Trackers). Entre sus conclusiones se destaca: Huawei mantiene su título como el segundo mayor fabricante de smartphones de todo el mundo con una cuota de mercado del 17.8%; el continuo impulso de la empresa en el sector de los wearables ha hecho que los envíos se incrementen un 62.2% anual; y una cuota del 12% del mercado mundial de tablets asegura el lugar de Huawei como el tercer mayor proveedor de estos dispositivos a nivel global. 

Mientras tanto, la firma de analistas independientes Canalys señaló a Huawei como uno de los 5 principales fabricantes de productos de audio inalámbricos del mundo. El negocio de laptops de Huawei también se incrementó 120% en el primer trimestre de 2020, comparado con el mismo periodo de tiempo del año pasado.

La compañía de consultoría empresarial Boston Consulting Group (BCG), también dio a conocer recientemente su informe anual sobre las Empresas Más Innovadoras, en el cual se nombra a Huawei como la sexta compañía más innovadora del mundo, ascendiendo 42 posiciones con respecto al año pasado. Para este ranking, BCG realizó una encuesta desde agosto hasta octubre de 2019. Así, la consultora evalúa el desempeño de las empresas en múltiples facetas, entre las que se incluyen la mentalidad global, la visión de la industria por parte de sus pares, la disrupción de la industria y la creación de valor. Entre las 50 principales que figuran en la lista, Huawei fue la que dio el salto más significativo y es la empresa china mejor calificada.

Además, Huawei ha estado trabajando junto con desarrolladores y socios para cultivar un ecosistema de software para todos los escenarios, que es parte integral del futuro inteligente que tienen previsto. 

Por ejemplo, la compañía se ha comprometido a abrir plenamente sus servicios en la nube, dispositivos y chips para acelerar la innovación de la experiencia de las aplicaciones, y ha destinado $1,000 millones de dólares para financiar el programa Shining-Star, una iniciativa que ofrece a los desarrolladores una gama de servicios que les ayuden a lanzar sus ideas al mercado.

DELL TECHNOLOGIES: UN ALIADO DE LAS PYMES

0

En décadas pasadas se creía que sólamente las empresas grandes y poderosas podían tener acceso a tecnología de punta, sin embargo en los últimos años se han desarrollado soluciones tecnológicas de avanzada para empresas más pequeñas. Se estima que en la actualidad, las empresas PYME representan un 80% de las empresas Latinoamericanas, por lo que compañías como Dell Technologies han creado soluciones y equipos dirigidos a ser un aliado de estas pequeñas y medianas empresas.

Tecnología de punta creada para diferentes ambientes permiten a las PYMES desarrollar sus negocios en bases que pueden llegar a crecer junto con el negocio a medida que la empresa expande sus alcances.

‘’Tendencias de mercado, competitividad y crecimiento a corto, mediano y largo plazo son algunas de las consideraciones que debe hacer una Pyme antes de adquirir tecnología para su empresa, de esta manera se aseguran que estas adquisiciones son una inversión y no un gasto,escoger la mejor tecnología y una empresa que ofrezca un respaldo a largo plazo harán de su compañía la empresa del futuro’’ menciona Etzel Bartuano, Gerente de Territorio para sector Mid Market en Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, El Salvador y Guatemala para Dell Technologies.

El contar con un entorno tecnológico actualizado y competitivo permite a las empresas invertir el 80% del tiempo en temas de innovación que generan nuevos y mayores ingresos y solo el 20% del tiempo en manejar la operación. Esta agilidad trae consigo productividad eficiente que a la vez se refleja en ingresos a la empresa. Estos beneficios ya no se encuentran solo en empresas de grandes tamaños, el ambiente tecnológico actual permite contar con soluciones a la medida sin importar el tamaño de la empresa, solo con la finalidad de que la transformación digital impacte de manera positiva la forma de hacer negocios y cambie radicalmente el modo de vida haciéndolo más automático y efectivo.

Es importante realizar consultoría adecuada antes de ejecutar la inversión en tecnología, esto permitirá que los centros de operación basen su plataforma en un peldaño de soluciones tecnológicas que crezcan con su empresa. Modernizar, automatizar y transformar serán las prioridades de todas las empresas ante un entorno en donde debemos “hacer más con menos” y en donde ahora el departamento de IT se vuelve el aliado más importante para entender, apoyar y llevar al triunfo a las organizaciones basando sus principios en aplicaciones ágiles que permitan entregar productos y servicios de manera rápida y competitiva a los clientes.

Dell Technologies cuenta con un portafolio de soluciones extenso, donde se pueden encontrar todas las soluciones a las necesidades de tecnología que pueda requerir una PYME, entre estos productos están:

  • Soluciones para usuario final: computadoras de escritorio y portátiles.
  • Soluciones de Centros de Datos como Servidores, Switches y Unidades de Almacenamiento.
  • Soluciones de seguridad tanto de Software como de hardware que sean diseñadas para el usuario final y también para el centro de datos.

 

‘’El llevar un negocio tradicional sin poner foco en la innovación nos hace que no estemos seguros hacia donde va el mercado, Dell Technologies le ayuda a entender de manera efectiva cuál es su entorno operacional actual y cómo la tecnología los ayudará a crecer y prosperar como empresa líder en el mercado’’ finalizó Bartuano.

TETRA PAK PRESENTA LA PRIMERA LÍNEA DE PROCESAMIENTO DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PARA JUGOS, NÉCTARES Y BEBIDAS SIN GAS

0

El revolucionario proceso utiliza de forma innovadora una combinación única de tecnología de pasteurización, filtración y luz ultravioleta, para tratar bebidas en dos flujos separados.

Tetra Pak lanzó una nueva y primera en su tipo línea de procesamiento de bajo consumo de energía para jugos, néctares y bebidas sin gas (JNSD), para llevar el procesamiento de bebidas a un nuevo nivel de eficiencia. Utilizando de forma innovadora una combinación única de tecnología de pasteurización, filtración y luz ultravioleta, para tratar bebidas en dos corrientes separadas, que se mezclan asépticamente en la bebida final.

En lugar de pasteurizar todo el volumen del producto, la nueva línea de producción separa el agua y pasteuriza solo el concentrado. El agua se trata por separado con filtración y luz ultravioleta que requiere mucha menos energía. En la nueva línea JNSD, los clientes reducen el consumo de energía hasta un 67% y el consumo de agua utilizado para la limpieza en el lugar, la esterilización y el cambio de producto se reduce hasta un 50%.

Maria Norlin, Gerente de Subcategoría JNSD y Otras Bebidas de Tetra Pak dijo: “Nos dimos cuenta de que necesitábamos repensar el procesamiento de JNSD y encontrar una solución más sostenible, que al mismo tiempo proporcionara también un alto nivel de seguridad alimentaria y garantía de calidad para nuestros clientes. El lanzamiento de nuestra nueva línea de procesamiento JNSD de baja energía: «Línea de mejores prácticas para JNSD con mezcla aséptica», ilustra cómo estamos innovando con métodos de procesamiento tradicionales en busca de soluciones más sostenibles y eficientes. Nuestra decisión de dividir la línea JNSD existente en dos flujos de procesamiento separados para el tratamiento nos permite ofrecer a nuestros clientes opciones de procesamiento, que pueden ayudarlos a alcanzar sus objetivos climáticos y permite a la industria contribuir a los esfuerzos de sostenibilidad global «.

“Después de muchos años de bajo crecimiento, vemos nuevas oportunidades para nuestros clientes en el horizonte, a medida que las personas buscan cada vez más formas de llevar un estilo de vida más saludable y esta tendencia se ha acelerado durante la propagación de Covid-19. Esperamos que esta nueva línea de producción pueda ayudar a los clientes a capturar las oportunidades de crecimiento de una manera más rentable», agregó Norlin.

Los científicos e ingenieros de procesamiento de alimentos y bebidas de Tetra Pak establecieron objetivos ambiciosos para repensar y rediseñar la línea de procesamiento de JNSD. En 2019 se publicó un documento técnico que describe el concepto de producción, que se presentó en el Taller Técnico de la Asociación Internacional de Jugos de Frutas y Verduras en marzo de 2019. Cabe destacar que en la Cumbre de los Jugos, realizada en octubre de ese mismo año, se presentó el nuevo concepto de producción, el cual fue reconocido con el Premio a la Innovación IFU 2019

CENTROS COMERCIALES SE FORTALECEN CON ESTRATEGIAS ON LINE

0

El uso de nuevas tecnologías para generar experiencias para sus clientes, fortalecer la competitividad y ampliar los canales de ventas, es la nueva carta de valor para los centros comerciales Multiplaza y Metromall.

La utilización de herramientas tecnológicas para fortalecer la competitividad y ampliar los canales de ventas es una de las estrategias en las que incursionaran los centros comerciales cuando se reabra el grupo al que pertenecen estas actividades comerciales.

No obstante, con los canales de ventas online no se pretende reemplazar la experiencia dentro de un centro comercial, sino brindar una  alternativa estratégica  de compra  ante las circunstancias actuales para todos los clientes y particularmente las personas con edad en riesgo o que tienen alguna condición de riesgo, como es el caso de los  adultos mayores o personas con niños que no quieran o no puedan entrar a los Malls. 

 

La Gerente de comercialización y mercadeo de Grupo Roble, Jaravy Rosales, expresó que los centros comerciales Multiplaza y Metromall, se están preparando para reiniciar operaciones cumpliendo con todas las medidas de prevención y garantizando “experiencias únicas a nuestros clientes”.

En ese sentido, Rosales expresó que buscan  alternativas para  estrechar el vínculo entre las marcas y los  clientes con el establecimiento de canales  que  permitan satisfacer sus demandas y brindar  un servicio excepcional.

Rosales indicó que con la nueva opción de ventas on line podrán adquirir los  productos a través de las páginas web de ambos centros comerciales, programar la hora de entrega y recogerlo sin tener que  bajarse  del auto, porque para esto  establecerán  zonas seguras y con medidas de limpieza minuciosas para la  tranquilidad de  cada uno de los  usuarios.

 

Nuevas plataformas

A  través de las plataformas digitales Multiplaza Click&Shop y Metromall Express, las cuales estarán disponibles cuando se autorice la apertura de los centros comerciales, propondrán un enfoque renovado en nuevos formatos y relacionamiento que generará oportunidades de crecimiento para el sector retail en Panamá, dado que ambas sitios web , permitirán a los clientes comprar online artículos de las diferentes tiendas de ambos centros comerciales.

Además de elegir en un espacio que va de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. la hora para retirar el su compra, una opción que le permitirá a los usuarios  flexibilizar sus horarios de compra, sin costos adicionales.

“Estamos brindando opciones tecnológicas y logísticas a nuestros locatarios (clientes) con el objetivo de reactivar sus ventas”, explicó Rosales.

Añadió que a través de este servicio las tiendas ofrecerán una vitrina online y de entrega eficiente y segura a sus clientes. “Tener esa posibilidad de ir personalmente a recoger tus compras desde un lugar seguro, es el objetivo de nuestro servicio abriendo nuevas posibilidades, esto con el fin de adaptarnos a la coyuntura y siempre innovar”, afirmó Rosales.

En un reciente estudio de la firma Deloitte, China pronostica que el rápido crecimiento de la modalidad O2O (Online to Offline) alentará a los supermercados y centros comerciales a adoptar un conjunto estandarizado de servicios en línea que ofrecerán una gama completa de productos, lo que les impulsará a desarrollar la presencia digital de sus tiendas.

[ngg src=»galleries» ids=»663″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″] 

 

 

 

 

 

 

 

 

HUAWEI CONVOCA A DESARROLLADORES DE TODO EL MUNDO A CONCURSAR PARA CREAR LAS APLICACIONES MÁS INNOVADORAS

0

El Concurso de Innovación de Aplicaciones de HUAWEI HMS, Apps UP, busca que los desarrolladores de todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, creen aplicaciones innovadoras

Huawei lanza la convocatoria para que todos los desarrolladores del mundo, incluyendo Latinoamérica, pongan a prueba sus habilidades en el Concurso de Innovación de Aplicaciones de HUAWEI HMS, Apps UP, el cual comenzará en América Latina a partir del 6 de julio de 2020 a las 5:00 p.m. hora de Panamá. 

En el concurso, los participantes competirán con otros desarrolladores experimentados para crear apps innovadoras que mejoren y ayuden en la vida cotidiana. Durante la competencia podrán utilizar todas las herramientas y recursos disponibles a través del HMS (Huawei Mobile Services) Core. Además, a los concursantes de las cinco regiones involucradas (Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, América Latina y China) se les proporcionará una plataforma para que muestren sus habilidades e innovación.

«El número de desarrolladores talentosos del ecosistema Huawei Mobile Services (HMS) está creciendo. El trabajo que hacen es parte integral de nuestra vida diaria. A través de las apps que crean, nos facilitan nuestro andar por el mundo”, señaló Zhang Ping’an, presidente de Consumer Cloud Service y Huawei Consumer Business Group.

Las categorías en las que podrán participar son: Mejor Aplicación, Mejor Juego, Mejor Aplicación de Impacto Social y Aplicación Más Popular.

El concurso tiene como objetivo inspirar a los desarrolladores de todo el mundo para ayudar a la gente a explorar una mejor vida digital. Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de promocionar sus aplicaciones en HUAWEI AppGallery, la tercera tienda de 

aplicaciones más grande a nivel global, haciéndolas accesibles a millones de usuarios de más de 170 países y regiones.

Los premios también incluyen:

  • $1 millón de dólares en total para todos los premios, financiados por el Programa Shining-Star y mención honorífica.
  • Hasta $15,000 dólares en efectivo, recursos promocionales en HUAWEI AppGallery y más.
  • La oportunidad de competir en un escenario global y mostrar la habilidad técnica de cada desarrollador, usando el HMS Core.
  • Debatir con expertos de la industria y el panel de jueces expertos de Apps UP.
  • La oportunidad de promocionarse en medios de comunicación mundiales.
  • Acceso gratuito a los eventos, cursos y certificaciones de Huawei Developers.

Huawei realizó un evento virtual en vivo ayer 30 de junio donde dieron a conocer más información sobre el concurso y cómo participar. Puede acceder al video del evento aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dyaN6yTxhwI&t=1608s

“En Huawei, queremos invitar a los desarrolladores a que se unan a nosotros para construir un futuro mejor y convertir sus ideas en realidad, utilizando el HMS Core que ofrece Huawei Mobile Services», apuntó Zhang Ping’an.

¿Cómo participar?

Para ser parte del concurso, los participantes deben registrarse en el sitio web oficial (https://developer.huawei.com/consumer/en/digix/appsup) entre el 30 de junio y el 30 de agosto de 2020 e inscribirse, ya sea como individuo o como equipo de hasta tres personas. Todas las aplicaciones deben desarrollarse integrando el HMS Core y presentarse en el sitio web oficial del concurso antes del 30 de agosto de 2020, donde un panel de expertos de la industria regional calificará cada entrada en función del valor social, el comercial, la experiencia del usuario y la originalidad.

Se hará una selección de las 20 mejores aplicaciones en cada región, luego se pondrán a disposición del público para su descarga en el sitio web oficial del concurso y en HUAWEI AppGallery a partir del 21 de septiembre, abriéndose camino para la final en octubre.

¿Listo para aprovechar el infinito potencial del mundo de las aplicaciones con Huawei? Para saber más, visita https://developer.huawei.com/consumer/en/digix/appsup

 #HMSInnovateforall

CISNEROS INTERACTIVE SUMA ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ A SU ALIANZA COMERCIAL CON SPOTIFY FOR BRANDS EN AMÉRICA LATINA

0
  • Cisneros Interactive profundiza su asociación con Spotify para ofrecer servicios publicitarios de audio, vídeo y display en la región.
  • La colaboración comercial entre ambas empresas ahora incluye Argentina, Chile, Colombia y Perú, alcanzando un total de 16 países de Latinoamérica que ya incluía Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Cisneros Interactive, líder en publicidad digital para el mercado hispano, consolida su partnership con Spotify a nivel regional sumando cuatro nuevos países a su alianza comercial: Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Con esta adición, Cisneros Interactive se convierte en el único representante de la plataforma de streaming de audio líder en el mundo, gestionando los servicios publicitarios de Spotify en 16 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Las ventas panregionales se realizarán y coordinarán desde Miami, Florida para dar cobertura a clientes que busquen conectar con consumidores en múltiples mercados de la región. 

El acuerdo entre la división de publicidad digital de Grupo Cisneros – Cisneros Interactive – y Spotify busca ampliar los servicios ofrecidos a las marcas en Latinoamérica y ofrecer a los anunciantes las soluciones en publicidad líderes en el mundo de Spotify for Brands.

Con esta ampliación de su alianza, Cisneros Interactive expande su portafolio y aprovecha su experiencia en los mercados locales para ofrecer a anunciantes las mejores estrategias de publicidad en display, vídeo y audio digital.

“Para mantener competitividad en el contexto actual, las marcas deben adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor y repensar sus estrategias para llegar y tener un impacto en su audiencia. Los anuncios de audio ofrecen una conexión única y personalizada y asociarnos con Spotify es clave para incrementar el alcance de cualquier marca”, comentó Carlos Córdoba, head of Audio Advertising de Cisneros Interactive.

Según los hallazgos de una investigación regional de Cisneros Interactive Audio Advertising, el 83% de consumidores latinoamericanos han mantenido o aumentado su consumo de audio digital durante la cuarentena.

“Con la adición de estos cuatro mercados a nuestra alianza con Spotify for Brands estamos incorporando a más de 15 profesionales en la región y reestructurando nuestros equipos locales para ofrecerle el mejor servicio a los anunciantes en Latinoamérica”, agregó Córdoba.

“Estamos encantados de expandir la relación entre Spotify y Cisneros Interactive y de que representen nuestro negocio de publicidad en 16 mercados de Latinoamérica, incluyendo la responsabilidad de Argentina, Chile, Colombia, Perú y la panregional desde Miami. Cisneros Interactive tendrá acceso total y exclusivo para representar los productos publicitarios innovadores de audio, vídeo y display de Spotify, a través de todos los canales, incluyendo directa y programática”, afirmó Jon Hales, Head of Sales Interino para Spotify en Latinoamérica.