McDonald’s, Glovo, Meliá, Repsol, Saba o Vueling las empresas en las que más gastan los trabajadores

  • Los gastos de empleados aumentaron un 6% en el úlr más timo año siendo restaurantes y apps para pedir comida, gasolineras, hoteles, transporte para desplazamientos cortos, los sectores donde más gastan los trabajadores.
  • El informe Tickelia Gastos 2024 ¿en qué sectores gastan las empresas? analiza más de 50 millones de gastos reportados a través de Tickelia por parte de empleados de más de 2.000 empresas.

Madrid, 25 de abril de 2024.- Los gastos que los empleados remiten a sus empresas aumentaron un 6 % en 2023 respecto al año anterior. Pero ¿en qué sectores y empresas se realizan la mayor parte de esos gastos? Según el Informe de Gastos 2024 elaborado por Tickelia, la solución 360º para la gestión de notas de gastos y viajes corporativos, McDonald’s, Glovo, Meliá, Repsol, Saba o Vueling son las empresas en las que más gastan los trabajadores.

El informe Tickelia Gastos 2024 ¿en qué sectores gastan las empresas? analiza más de 50 millones de tiques de gastos reportados a través de la plataforma Tickelia por parte de empleados de más de 2.000 empresas.

La ventaja de digitalizar los tiques y analizar el origen de los gastos es que las empresas pueden impulsar determinadas políticas de gastos que pueden suponer un ahorro importante para las empresas, pero también diseñar acuerdos de colaboración y fidelización con terceras marcas en beneficio de los empleados”, apunta Oscar Llonch, CRO de Inology, empresa desarrolladora de Tickelia.

De ese análisis, se desprende que los principales gastos de los empleados se producen en los sectores y subsectores de: restauración (comida rápida, apps y servicios de comida a domicilio…), aerolíneas, desplazamientos cortos, gasolineras, parkings y hoteles.

El informe de Tickelia revela también las marcas más demandadas en cada categoría. En los gastos en aerolíneas Vueling (37 %) se impone sobre Ryanair (32 %) e Iberia (32 %). En el caso de las hamburgueserías, McDonald’s (57 %) es la marca preferida frente a Burger King (30 %) o Goiko (13 %). Las apps más usadas para pedir comida son Glovo (79 %), Uber Eats (12 %) y Just Eats (9 %). En lo que se refiere a desplazamientos cortos, los VTC (46 %) se usan más que los taxis (40 %) y el transporte público (14 %). En las gasolineras la preferida es Repsol (68 %) por delante de Cepsa (23 %) y BP (11 %), mientras que, en los parkings, los más frecuentados son los de Saba (38 %) y Aena (35 %) frente a los de Empark (20 %) e Índigo (7 %). Por último, los hoteles más habituales son los Meliá Hotels International (44 %), seguidos de Barceló Hotel Group (31 %) y Eurostars Hotel Company Hotusa (25 %).

Fuente  Tickelia

spot_img
spot_img

Mas Recientes

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...

Dólar en Colombia va para arriba

JP Morgan Chase COP$4.350 Rabobank COP$4.305 RBC Capital Markets COP$4.250 Citigroup COP$4.128 Banco Santander COP$4.300 Bank Julius Baer COP$4.400 Capital Economics COP$4.306 Canadian...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img