spot_img

Lula, Petro y AMLO celebran libertad de Julian Assange, creador de WikiLeaks

Una de las noticias que le está dando la vuelta al mundo es la libertad de Julian Assange, el creador de WikiLeaks, luego de una batalla judicial para evitar la extradición a los Estados Unidos y gracias a un acuerdo de culpabilidad al que llegó con el Departamento de Justicia de ese país. Las buenas nuevas para el programador, periodista y activista fueron celebradas por algunos presidentes latinoamericanos, entre ellos, Gustavo Petro, Lula Da Silva y Andrés Manuel López Obrador.

Assange enfrentaba 18 cargos, en su mayoría relacionados con espionaje, por la presunta filtración de miles de documentos del Gobierno de los Estados Unidos sobre las guerras en Irak y Afganistán a través de WikiLeaks. Por tanto, permaneció siete años en la embajada de Ecuador en Londres, dado que el presidente Rafael Correa le concedió asilo, y cinco años más en la prisión Belmarsh, también en la capital inglesa.

En ese contexto, y luego de luchar durante 14 años para evitar ser extraditado a Estados Unidos, fue que Julian Assange llegó a un acuerdo para declararse culpable, que deberá ratificar en las próximas horas ante un tribunal norteamericano.

Qué dijeron Petro, AMLO y Lula sobre la libertad de Assange

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno los primeros líderes latinoamericanos en felicitar al creador de WikiLeaks por su libertad, pero además lo invitó a visitar el país

En su cuenta en X, la noche del 24 de junio, escribió: “La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE.UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza. Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”.

Lula, otro presidente progresista de Latinoamérica, también tuvo palabras para Julian Assange, quien a su juicio debió ganar un Premio Pulitzer por revelar los secretos de los poderosos, como dijo el año pasado.

“Está libre después de 1.901 días preso (…) su liberación y su vuelta a cada, aunque tardíamente, representan una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa”, dijo el presidente de Brasil.

Los pasos de los mandatarios de Colombia y Brasil fueron seguidos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en la conferencia matutina de este 25 de junio expresó: “Era como tener en prisión la libertad, en especial la libertad de expresión”.

AMLO, como se le conoce al presidente mexicano, incluso recordó las cartas que les envió a sus homólogos en Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, para pedir la libertad de Assange. “Nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos”, agregó.

Fuente : Teams De Inversiones y Negocios

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

¿Sabías que el mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica ha crecido un 41% en volumen entre 2022 y 2024?

Este impresionante crecimiento está impulsado por países como Guatemala,...

Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Los presidentes de Panamá y Perú, José Raúl Mulino...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img