La Furia de Trump y Ante El Desacato de Petro: Medidas que perjudican a Los Colombianos

Colombia se negó a aceptar vuelos de deportación de aviones militares con migrantes procedentes de Estados Unidos, lo que provocó una furiosa reacción del presidente Donald Trump, quien  este domingo anunció un torrente de aranceles y sanciones contra el país, que durante mucho tiempo ha sido uno de los principales aliados de Estados Unidos en Latinoamérica.

Trump dijo que ha ordenado aplicar aranceles de emergencia del 25% a todos los bienes y productos que lleguen a Estados Unidos procedentes de Colombia, impuesto que además se elevará en 25% adicionales en una semana.

Además, anunció que prohibirá el ingreso a Estados Unidos y revocará las visas a los funcionarios del gobierno colombiano y a todos sus aliados y partidarios.

Igualmente expresó que aplicará sanciones de visado para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano.

Además de inspecciones mejoradas de aduanas y protección fronteriza de todos los ciudadanos colombianos y la carga procedente de ese país, por motivos de seguridad nacional.

“Sanciones del Tesoro, Bancarias y Financieras de la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) que se impondrán plenamente”.

El mandatario estadounidense expresó que estas medidas son solo el comienzo.

“No permitiremos que el gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que obligaron a los Estados Unidos”, afirmó Trump ante las medidas de Colombia.

Más temprano el presidente de Colombia Gustavo Petro, dijo que prohibiría el ingreso de aviones con deportados de Estados Unidos, alegando el maltrato por parte de las autoridades de ese país a los ciudadanos colombianos.

Lo que desató las reacciones de Trump y su equipo, primero cerrando los trámites de visado y ahora nuevas sanciones comerciales y para los funcionarios colombianos.

A la vez que indicó que en Colombia hay más de 15,660 estadounidenses establecidos de ‘manera irregular’ y los invitó a regularizarse, se anuncian medidas para ayudar a los migrantes colombianos que quieran regresar al país.

En un comunicado la presidencia de Colombia informó que dispondrá del avión presidencial para  el retorno digno de los ciudadanos de ese país que iban a llegar este domingo en los aviones militares de Estados Unidos.

“Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derecho, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, dijo el Palacio de Nariño.

Además, la presidencia de Colombia confirma la participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada para el próximo 30 de enero para abordar los temas de la región.

Fuente : Mónica Vélez Inversiones y Negocios

spot_img
spot_img

Mas Recientes

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img