Hagamos de las finanzas un juego retador y divertido para los niños


Mastercard brinda algunos consejos de educación financiera para incentivar a los niños a conocer más acerca del mundo de las finanzas
En edades tempranas los niños tienen una enorme capacidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades, según investigaciones sobre la educación financiera en los niños, la mayor comprensión y el desarrollo de una conceptualización económica se manifiestan principalmente durante la niñez e inicios de la adolescencia. Al involucrar a los más pequeños activamente en dinámicas financieras, les ayudamos a prepararse para una mayor comprensión de su entorno económico y la toma de decisiones conscientes en el futuro.
Mastercard brinda algunos consejos de educación financiera para incentivar a los niños a participar del mundo de las finanzas:
Conceptos básicos en casa: Para acrecentar el interés de los niños entorno a las finanzas, es importante que ellos conozcan conceptos como el dinero, los ingresos, los gastos y el ahorro. Para ello, se puede comenzar por hablar de dinero en casa, explicándoles que existe un ingreso regular y la responsabilidad de realizar pagos regulares, como los servicios públicos o las suscripciones por internet.
Aprender y divertirse: Podemos hacer que las finanzas sean más fáciles de asimilar a través de los juegos, la lectura y el entretenimiento. Existen juegos de mesa familiares donde la economía forma parte central del desafío, juguetes como cajas registradoras con dinero ficticio y objetos para hacer compras, libros para niños con argumentos que involucran finanzas, entre otras opciones, este tipo de actividades pueden ayudar mucho a los pequeños para comprender la noción y el valor del dinero.
Metas de ahorro: Una excelente forma de motivar a los niños a ahorrar, es aprovechar cuando quieren comprar un juguete o tienen un antojo particular, fijando estos deseos como un objetivo de ahorro. Con ello, serán capaces de reconocer la relevancia de administrar adecuadamente los recursos para poseer fondos extra cuando quieran obtener algo fuera de lo planificado, así como la gratificación y beneficios logrados con su perseverancia.
Orientación de decisiones importantes para ellos y ellas: Los niños suelen tomar decisiones impulsivas, sobre todo cuando se trata de temas que les provocan mucho entusiasmo, por ejemplo, juguetes o videojuegos, es apropiado que en esos momentos les orientemos a reflexionar sobre sus decisiones y analizar factores como precio, calidad y mantenimiento, para que conforme vayan avanzando en edad cuenten con una mejor capacidad de toma de decisiones.
Celebremos esta fecha tan especial regalándoles a los niños algunas herramientas para iniciar un provechoso recorrido en el mundo de la economía, para que puedan disfrutar de un futuro con finanzas saludables, alcanzando con éxito sus objetivos.

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Trump anunciará aranceles «recíprocos» en una arriesgada medida que podría transformar la economía

Después de semanas de expectativas por parte de la...

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img