Futuro del trabajo: estos serán los 10 empleos con mayor demanda en cinco años

¿Cuáles serán los empleos más demandados hacia 2027?

La última encuesta del Foro Económico Mundial prevé una disminución neta de 14 millones de puestos de trabajo hacia 2027.

Es así como la Encuesta Future of Jobs encontró que para el período de 2023 a 2027, “se espera que casi un cuarto de los puestos de trabajo (23%) cambien mediante un crecimiento del 10,2% y un descenso del 12,3%. Es decir, se crearán 69 millones de empleos nuevos, pero se van a suprimir en este mismo período 83 millones de empleos, una reducción de 14 millones.

Esto significa que se perdería el 2% del empleo actual en el mundo, tras los resultados de la encuesta que reúne la perspectiva de 803 empresas, que emplean colectivamente a más de 11,3 millones de trabajadores, en 27 grupos industriales y 45 economías de todas las regiones del mundo.

El WEF detalla que la transición energética o verde, el cumplimiento de objetivos ESG y la relocalización de las cadenas de suministros globales, son los sectores que más estarán impulsando la creación de empleos nuevos en los próximos cinco años.

Por estas macrotendencias, así como el propio avance de la tecnología y la digitalización, y la adopción de Inteligencia Artificial, estos son los 10 empleos que crecerán en demanda hacia 2027:

  1. Especialista en inteligencia artificial y aprendizaje automático
  2. Especialista en sostenibilidad
  3. Analista de inteligencia de negocios
  4. Analista de seguridad de la información
  5. Ingenieros fintech
  6. Analista y científico de datos
  7. Ingenieros en robótica
  8. Ingenieros electrotécnicos
  9. Operadores de maquinaria agrícola
  10. Especialistas en transformación digital

“La adaptación al cambio climático y el dividendo demográfico en las economías en desarrollo y emergentes también ocupan un lugar destacado como creadores netos de empleo”, precisa el WEF.

Contrario a esta tendencia, la encuesta reflejó que los impulsores clave de la destrucción neta de empleo prevista son un crecimiento económico más lento, la escasez de suministros y el aumento del costo de los insumos, y el aumento del costo de vida para los consumidores.

Fuente :  Foro Económico Mundial WEF

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió hoy...

Llegó la convocatoria a los: NAPOLITAN VICTORY AWARDS 2025

The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS) se...

Warren Buffett sonríe: su fortuna es la única que no cae entre los multimillonarios

El inversor, dueño de Berkshire Hathaway, recortó al cierre...

Desafíos, oportunidades y el camino hacia AAPA LATAM PERÚ 2025

En junio se viene en Lima, Perú, el Congreso...

La Cámara Marítima de Panamá y WISTA PANAMA firman convenio estratégico para impulsar el sector náutico

A la Cámara Marítima de Panamá, le complace anunciar...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img