Estos productos podrían subir de precio en Estados Unidos tras los aranceles impuestos a China

0
206

Los importadores suelen trasladar parte del costo adicional generado por estas medidas económicas a los compradores finales, lo que podría impactar de manera directa a los bolsillos de los consumidores de EEUU.

El impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones provenientes de China podría traducirse en un aumento significativo de precios para los consumidores estadounidenses. Según explicaron expertos en el tema a ABC News, la medida, que entró en vigor este martes, establece un impuesto del 10% sobre todos los bienes importados desde el gigante asiático, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos.

Entre los productos que podrían verse afectados destacan los teléfonos inteligentes y el calzado deportivo, aunque la lista abarca una amplia gama de artículos de uso cotidiano. Especialistas consultados por el medio señalaron que los importadores suelen trasladar parte del costo adicional generado por los aranceles a los consumidores finales, lo que podría repercutir directamente en los bolsillos de los estadounidenses.

La decisión de imponer este arancel del 10% forma parte de una estrategia comercial más amplia de la administración Trump, que busca presionar a China en el marco de una disputa comercial de larga data. Según detalló ABC News, esta medida afecta a una cantidad significativa de bienes que forman parte de la vida cotidiana de los consumidores en Estados Unidos.

Christine McDaniel, ex economista comercial del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante el mandato de George W. Bush, explicó al medio que la influencia de la manufactura china es tan extensa que, si se pudiera identificar visualmente todo lo que ha sido producido o influido por insumos de este país, “toda tu habitación se iluminaría”.

Aunque el impacto exacto en los precios aún no está completamente claro, algunos analistas sugieren que las empresas involucradas en la cadena de suministro podrían optar por absorber parte del costo adicional para evitar trasladarlo completamente a los consumidores. Sin embargo, esta estrategia no es sostenible a largo plazo, lo que podría derivar en aumentos de precios en los próximos meses.

Entre los productos que podrían ser más costosos para los estadounidenses se encuentran:

  • Teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y consolas de videojuegos.

Estos artículos constituyen una categoría superior de productos importados desde el gigante asiático. Los aumentos de precios también podrían afectar dispositivos como tabletascámaras de video y auriculares.

Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, citados por el medio, aseguran que, durante los primeros nueve meses de 2024, EEUU importó 31.600 millones de dólares en computadoras provenientes de China, es decir, un 30% del valor total de las importaciones de estos productos en ese periodo.

McDaniel detalló el sector de la electrónica de consumo “está muy integrado en Asia” y que China es un “gran centro de ese sector”, por lo que era de suponer que este mercado “encabezaría la lista” de costos.

  • Zapatillas y sandalias.

ABC News confirmó que la gran mayoría del calzado vendido en territorio estadounidense proviene del extranjero, especialmente desde China. Entre el 96% y 99% de estos productos es importado.

Mary Lovely, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional, explicó durante una entrevista con el medio que estos productos podrían sufrir un importante aumento de precio.

“Para artículos como este, esperaría que los aumentos de precio estuvieran más cerca del 10% que de el 1 por ciento”, afirmó Lovely.

  • Juguetes

Estos productos, al igual que el calzado, son en su mayoría provenientes de China. Datos de la Oficina del Censo, citados por ABC News, afirman que durante los primeros nueve meses de 2024, Estados Unidos importó juguetes y juegos por un valor de 18.800 millones de dólares.

El lunes, tras la previsión de los aranceles impuestos a China, las acciones de empresas de juguetes cayeron. Las acciones de Mattel disminuyeron alrededor de 4.5%, Hasbro cayó un 2 por ciento.

Ambas recuperaron gran parte de las pérdidas el martes, según explicó el medio. Tanto Hasbro como Mattel obtienen una proporción menor de sus productos de China que el promedio de la industria.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí