Estos 5 consejos ayudarán a bajar el gasto en las Pymes

En esta época del año es más que necesario tratar de reducir el presupuesto o ajustar los gastos para cubrir las necesidades del negocio. Aquí te dejamos estas ideas.
“Hacer más con menos”, una idea que todas las empresas buscan hacer realidad todos los días. Sin embargo, sólo algunas suelen conseguirlo gracias al desarrollo de una serie de actividades que se contemplan con anticipación en este tema en específico.

No existe como tal una fórmula mágica para llevar a cabo este esfuerzo, pero se pueden considerar los siguientes puntos clave que los expertos de Potencial PyMES presentan, ya sea que se quiera reducir el presupuesto o ajustar los gastos de la empresa.

“De inicio, debes definir qué quieres lograr con la reducción de gastos, el tiempo del que dispones para alcanzar tus objetivos, qué procesos son críticos y cuáles no, los resultados hasta ahora obtenidos, las acciones que se llevarán a cabo y los sistemas de medición de tu estrategia”, precisan.

A continuación, los cinco puntos para ayudar a bajar el gasto de las Pymes:

  1. Establece metas. El primer paso es reexaminar la estrategia del negocio para asegurar que sigue siendo relevante a las condiciones cambiantes del mercado. El enfoque estratégico alinea cuidadosamente las iniciativas de reducción de costos con la estrategia reconfirmada, más que realinear las reducciones que pueden minar los objetivos de negocio.
  2. Procura una mirada de 360 grados. En lugar de enfocarse solamente en las reducciones de personal, la reducción estratégica de costos analiza a la organización en su totalidad para identificar oportunidades.
  3. Corta grasa, no músculo. Las áreas susceptibles de recorte son las no están relacionadas con la función principal del negocio. Por ejemplo, si tu empresa es de desarrollo de software y tienes una gran plantilla de personal de mantenimiento y limpieza, es ahí por donde debes empezar; por las áreas que no son estratégicas para el negocio.
  4. Optimiza de procesos. Un mejor manejo de la cadena de suministro puede ayudarte a reducir gastos, reducir el número de proveedores, firmar contratos anuales con los mismos, negociar mejores condiciones de compra (por ejemplo, descuentos especiales por pago anticipado) y determinar estándares globales para los insumos que adquieres. Microsoft Dynamics ERP te ayuda a lograrlo. Conoce aquí sus ventajas.
  5. Ahorra de energía. Esta acción puede ayudarte a bajar costos en índices importantes. Comienza una campaña interna de aprovechamiento de ese recurso y en pocos meses verás los resultados.

Finalmente, no pierdas de vista que, si bien la reducción de costos es fundamental para toda compañía, sólo representa un eslabón en el éxito de la organización.

Fuente: Pixabay

spot_img
spot_img

Mas Recientes

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...

Dólar en Colombia va para arriba

JP Morgan Chase COP$4.350 Rabobank COP$4.305 RBC Capital Markets COP$4.250 Citigroup COP$4.128 Banco Santander COP$4.300 Bank Julius Baer COP$4.400 Capital Economics COP$4.306 Canadian...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img