Costo del monorriel de la Línea 3 se dispara de $2,844 a $4,000 millones

En la quinta adenda, refrendada el 12 de septiembre, se incluyó un ajuste de 65 millones de dólares por el incremento en materiales de construcción como acero, aluminio y otros insumos, como el diésel.

Una sexta adenda al contrato para la construcción de la Línea 3 hacia Panamá Oeste está negociando el Metro de Panamá con el consorcio coreano HPH Joint Venture. La modificación sería la tercera que se realizaría este año al contrato original refrendado el 9 de febrero de 2021, por 2,844 millones de dólares.

Con la cuarta adenda, aprobada en agosto pasado, se aumentó en 315 millones de dólares el costo de la obra al incluirse trabajos relacionados con la construcción del tramo soterrado que incorpora el túnel por debajo del cauce del Canal de Panamá.

Posteriormente, en la quinta adenda, refrendada el 12 de septiembre, se incluyó un ajuste de 65 millones de dólares por el incremento en materiales de construcción como acero, aluminio y otros insumos, como el diésel.

No obstante, el ajuste que se realizará en la sexta adenda será el más elevado que se haya hecho, por el momento, a la obra de 25 kilómetros de extensión que unirá el sector de Albrook, en la ciudad capital, con la Ciudad del Futuro, en Panamá Oeste.

Voceros del Metro de Panamá informaron que el nuevo ajuste elevará el costo de la construcción a los 4 mil millones de dólares, lo que representará un incremento de 1,156 millones de dólares sobre el monto original pactado en el contrato con las empresas Hyundai Engineering & Construction y Posco E&C, que integran el consorcio HPH Joint Venture.

De acuerdo con el Metro de Panamá, en la sexta adenda se incluirán otros costos relacionados con la construcción del tramo soterrado, que se extenderá por casi 6 kilómetros y, en su tramo más profundo, alcanzará los 65 metros por debajo del nivel del mar, lo que equivale a un edificio de 22 pisos, aproximadamente.

Adicionalmente, la adenda reconocerá al contratista, según indica el Metro de Panamá, eventos ajenos a su responsabilidad, como las paralizaciones de 2023 (protestas contra el contrato minero), impactos por retrasos en la construcción de la carretera Roberto F. Chiari, conocida como “los ocho carriles”, entre otros.

Cabe recordar que, inicialmente, el túnel no formaba parte del contrato original y fue incluido en marzo de 2020, cuando el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo decidió que el monorriel no utilizaría la estructura del cuarto puente para cruzar el Canal de Panamá, ya que en ese momento no existía certeza de que la construcción del puente iniciaría en el corto plazo, ante la falta de un esquema de financiamiento.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

Un juez determinó que Google es un monopolio de publicidad en línea

Google ha construido ilegalmente “poder de monopolio” con su...

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

Related Articles