Centroamérica es el nuevo epicentro del nearshoring y la Inversión Inmobiliaria Industrial

Esta tendencia se refiere a la práctica en la que empresas de EE.UU. trasladan sus operaciones de negocios a un país cercano, siendo México tradicionalmente la elección por defecto

Centroamérica se mantiene en una posición de privilegio cuando de nearshoring se habla. Esta tendencia se refiere a la práctica en la que empresas de EE.UU. trasladan sus operaciones de negocios a un país cercano, siendo México tradicionalmente la elección por defecto. De acuerdo con los expertos de la firma de bienes raíces comerciales Newmark, con el fenómeno de transformación en el sector de manufactura, los países centroamericanos ven nuevas oportunidades y retos en su objetivo de atraer inversiones de nearshoring.

María Valdéz, Charlie Smith y Carlos Sánchez de Newmark destacan cómo cada país de la región presenta ventajas competitivas distintivas:

🏦En Guatemala, se encuentra la economía más grande de Centroamérica, con un crecimiento económico estable y un floreciente sector privado. La transformación de extensas parcelas de tierra en infraestructuras industriales dentro de zonas francas está creando oportunidades sin precedentes en sectores como logística, textiles y alimentos.

🚢Panamá, con su Canal, ofrece oportunidades de nearshoring inigualables en el sector industrial. Si usted busca una ventaja competitiva significativa, las Zonas Económicas Especiales de Panamá, combinadas con su infraestructura de clase mundial, presentan un panorama atractivo para la inversión.

👾Costa Rica se destaca por su manufactura de alta tecnología y servicios. La reciente alineación del país con Estados Unidos para revitalizar su industria de semiconductores abre nuevas perspectivas para el desarrollo de espacios industriales especializados.

🧵Honduras y El Salvador están emergiendo como destinos atractivos en la industria textil y de manufactura automotriz, mientras que la República Dominicana se está posicionando como una opción atractiva en el Caribe para empresas manufactureras e industriales que buscan rutas de exportación eficientes y rentables hacia Estados Unidos.

Lea también: ¡La revolución del diseño inmobiliario llegó! Preste atención a estas tendencias

La creciente demanda de espacios industriales modernos, parques logísticos avanzados y centros de manufactura especializados está creando un terreno fértil para proyectos innovadores en toda la región.

Sin embargo, los expertos de Newmark, patrocinador platino de ExpoParks Panamá 2024, también advierten sobre la importancia de evaluar cuidadosamente el clima político en las diferentes ubicaciones, especialmente en un año marcado por elecciones. La estabilidad política y los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos son factores clave que usted debe considerar al tomar decisiones de inversión.

¿Quiere profundizar en cómo puede aprovechar estas oportunidades de nearshoring en Centroamérica?

No se pierda la 2da Edición de ExpoParks: Expo l Summit l Tour desde Panama Convention Center, Ciudad de Panamá, del 27 al 29 de agosto. Allí, usted podrá conectar con expertos y líderes de la industria que le brindarán insights invaluables.

Escríbame y cuénteme qué asuntos le gustaría que se discutieran en en esta 2da Edición de ExpoParks: Expo l Summit l Tour, cbrenes@inversioninmobiliariacr.com

Asegure ya su entrada para formar parte de esta conversación crucial sobre el futuro de los parques industriales, logísticos y zonas francas.

Fuente:

spot_img
spot_img

Mas Recientes

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img