Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas medidas «lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia».
El llamado a huelga del sindicato de trabajadores de la construcción y la paralización de clases por parte de gremios docentes son medidas irresponsables que, lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia, indicó el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias.
Según Arias, estas medidas «lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia».
«No podemos quedarnos callados mientras unos pocos intentan paralizar el país por intereses ajenos al bienestar común», señaló el presidente de la CCIAP, advirtiendo que estos paros no solo impactan la economía, sino que también afectan la educación, la salud y la estabilidad social del país.
En su columna dominical, Arias destacó que los temas que se están utilizando para justificar estas huelgas son «falsedades», como el recurrente argumento de un aumento en la edad de jubilación.
«No se ha subido la edad de jubilación, y muchas de las propuestas de los gremios ya fueron acogidas», aclaró, instando a los sectores en huelga a enfocarse en soluciones reales en lugar de continuar con excusas infundadas.
Sobre la huelga de los docentes, Arias expresó su dolor al recordar los efectos perjudiciales para los estudiantes panameños, quienes ya se habían visto gravemente afectados por los cierres escolares prolongados durante la pandemia.
«Es doloroso ver cómo los mismos estudiantes que ya enfrentan desventajas por los largos cierres escolares ahora deben sufrir por decisiones que no tienen nada que ver con su futuro», afirmó. Además, pidió a los docentes que regresen a las aulas, ya que la educación no puede seguir siendo rehén de conflictos ajenos.
El presidente de la CCIAP también subrayó la importancia de enfrentar los temas complejos como la Caja de Seguro Social, la mina y Río Indio, pero advirtió que Panamá no puede seguir evadiéndolos.
«No podemos seguir evadiéndolos», subrayó, y agregó que es hora de tomar decisiones valientes que contribuyan a resolver estos problemas de manera constructiva.
Finalmente, Arias transmitió el sentir de los sectores productivos del país: «Los panameños no quieren regalos, quieren trabajar. No cierren las calles. Déjennos producir», insistió, señalando que lo que la mayoría del pueblo panameño necesita es avanzar, no quedar atrapado en luchas sin propuestas ni soluciones.
¿Están pensando realmente en el bienestar de Panamá? Según Arias, la respuesta es clara: el panameño está harto de la parálisis y busca avanzar, trabajar y superar los obstáculos sin que se le sigan poniendo piedras en el camino, dijo.
Fuente: Team Inversiones & Negocios