BID y Miviot analizan “Cadena de Valores y Nuevos Instrumentos para la Vivienda Social en Panamá”

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analizaron durante dos días los resultados de la “Cadena de Valores y los Nuevos Instrumentos para la Vivienda Social en Panamá” en la búsqueda de estrategias y mecanismos para reducir el déficit habitacional en Panamá.

La presentación de los resultados fue liderada por los ejecutivos y especialistas del BID representación Panamá, Jesús Navarrete, Gabriela Valencia, Tatiana Gallego, Esperanza González, Paloma Silva y Francisco Ceballos, ante la presencia del ministro del Miviot, Jaime A. Jované C., los viceministros de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Fernando Méndez Peralta y Frank Osorio Abadía, así como de directores y asesores de la institución.

El BID y las autoridades del Miviot vienen trabajando en el marco legal para elaborar una Ley General de Vivienda y los planes de modificar la Ley de Arrendamiento, así como el accionar con estrategias para abordar paralelamente con el Plan Nacional de Vivienda, y todo sobre las políticas de viviendas en el país.

El análisis de la Cadena de Valores e Instrumentos para la Nueva Política de Vivienda Social en Panamá, surge de la consultoría y cooperación técnica del BID durante el ciclo de mesas técnicas con las autoridades del Miviot, representantes del sector público y privado, así como organismos no gubernamentales, destinado a mejorar los programas de vivienda de interés social, superar el rezago habitacional y aumentar la equidad territorial.

El resultado y análisis contempla aspectos y retos que comprenden los planes, programas y proyectos habitacionales ejecutados por el sector público y la empresa privada e industria de la construcción en Panamá, que se destinan a las familias en estado de vulnerabilidad y riesgo social a nivel nacional, así como también se contempla temas sobre los subsidios, bonos, ayuda, financiamiento, oferta y demanda.

Para el especialista y líder en desarrollo urbano y vivienda del BID en Panamá, Jesús Navarrete, se trata de la presentación a las nuevas autoridades del Miviot sobre el resultado de los estudios logrados durante los últimos 18 meses de trabajo que incluyen las herramientas y mecanismos para mejorar el sector construcción y la productividad y el atender la necesidad de viviendas, para bienestar de los panameños.

Navarrete dijo que el estudio contempla aportes, retos y propuestas que las autoridades panameñas deberán analizar, ajustar e implementar con acciones, planes, programas y reformas para el impulso de las construcciones habitacionales de interés social asequibles, sostenibles y resilientes, en la búsqueda de obtener mejores ciudades y un buen ordenamiento.

“Nos gustó mucho el interés y aprovechamiento mostrado por las autoridades del Miviot y finalmente se acordó que el BID continué apoyando a la institución con el diálogo, mesas técnicas, asesoramiento, exposiciones de diferentes especialistas y con el financiamiento para empezar a materializar y seguir atendiendo las necesidades, para el bienestar habitacional de la población y el ordenamiento del territorio”, resaltó el líder del BID.

El objetivo del estudio integral de la cadena de valores del sector habitacional es el ofrecer los elementos, herramientas y lineamientos estratégicos, para la elaboración de una política de vivienda, en especial el impulso de la construcción y el desarrollo progresivo e integración de los aspectos en materia de vivienda de interés social.

De igual forma el desarrollo y la implementación de estudio de la cadena de valor del sector vivienda y otros lineamientos estratégicos tienen como objetivo bajar el déficit habitacional en Panamá en los aspectos cuantitativo y cualitativo, para el bienestar de la población y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias con viviendas seguras en territorios ordenados.

La agenda del BID abarcó la presentación de la Ley de Vivienda y Ley de Arrendamiento; la presentación de los Instrumentos de Financiamiento, Subsidios y Garantías; el Plan Nacional de Vivienda; la presentación del Marco para la Producción de la Vivienda Social Verde; el Sistema de Información Integral y la presentación de los Instrumentos de Ordenamiento Territorial.

Fuente: MIVIOT

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Trump anunciará aranceles «recíprocos» en una arriesgada medida que podría transformar la economía

Después de semanas de expectativas por parte de la...

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img