BCIE lanza programas de becas que beneficiarán a más de 1,200
jóvenes de la región a través de su Fundación de Apoyo Social
• Las novedosas iniciativas son las Becas Bicentenario para educación media en
beneficio de nueve países, y las Becas Fundación BCIE-Zamorano para educación
superior en diez países.
Tegucigalpa, 11 de febrero del 2022-. Con el propósito de apoyar el acceso a la educación
en línea a su estrategia institucional 2020-2024, el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) presentó este viernes en conferencia de prensa dos amplios programas con
los cuales busca beneficiar a más de 1,200 jóvenes de la región a través de su Fundación de
Apoyo Social (FAS-BCIE).
Se trata de las Becas Bicentenario y las Becas Fundación BCIE-Zamorano, programas que
tienen como objetivo garantizar el acceso a la educación, media en el primero de los casos y
superior en el segundo, a jóvenes de escasos recursos de Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice, Cuba, además de Colombia en
el caso de Becas Fundación BCIE-Zamorano.
“Nos complace el día de hoy comentarles sobre la labor que realiza la FAS-BCIE en beneficio
de la región y estas dos importantes iniciativas con las que buscamos proveer de las
herramientas académicas necesarias a la fuerza laboral del futuro que sabemos se traducirán
desarrollo para nuestra región, el Caribe y Colombia”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE,
Dr.Dante Mossi.
“Nuestro objetivo en la FAS-BCIE es promover proyectos de carácter social mediante el
respaldo económico a jóvenes con excelencia académica que desean concluir con sus estudios
en secundaria, o bien especializarse en materia agrícola, de manera que cuenten con las
herramientas necesarias para tal fin”, explicó la gerente de la Fundación de Apoyo Social del
BCIE, Jaejin Lee.
Más información: barlettah@bcie.org – rodriguezga@bcie.org
Tel. Honduras: +(504) 2240-2264
www.bcie.org
CONFIDENCIAL EXTERNO
Becas Bicentenario
El programa Becas Bicentenario está dirigido a población estudiantil de bajos recursos que
cursa la secundaria en los países miembros del BCIE que conforman el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), y Cuba, y tiene un costo total de US$5.6 millones durante
el periodo de ejecución: 2022-2028.
Mediante la iniciativa, en un esfuerzo conjunto entre el BCIE, FAS-BCIE y los Ministerios de
Educación o Secretarías designadas por los gobiernos, se otorgará anualmente un mínimo de
25 y un máximo de 50 becas por país socio beneficiario, para un total de al menos 1,125
jóvenes que contarán con los recursos para cubrir los gastos en actividades y herramientas
que garanticen su educación de calidad como material didáctico, dispositivos electrónicos,
conectividad, uniformes, alimentación, entre otros.
Los centros educativos y los beneficiarios serán seleccionados por cada Ministerio o Secretaría
y deberán cumplir requisitos como necesidad financiera, desempeño destacado en los
estudios, méritos y credenciales generales, así como cumplir con los criterios adicionales
definidos por la FAS-BCIE.
Becas Fundación BCIE-Zamorano
El programa Becas Fundación BCIE-Zamorano tiene como objetivo brindarle la oportunidad
de especializarse en agricultura sostenible, agroindustria y recursos naturales en la Escuela
Agrícola Panamericana Zamorano a estudiantes de bajos recursos, con excelencia académica
de la región SICA, Cuba y Colombia.
Se trata de un financiamiento no reembolsable equivalente a un total de US$844,000 para
cubrir programas de pregrado con una duración de cuatro años en el período 2022-2026. Se
iniciará con una beca anual por país y cada año se irá sumando una adicional hasta llegar a 40
entre los 10 países en 2026.
Los interesados pueden aplicar a la beca de ingreso en 2023 desde ahora y hasta el mes de
octubre a través del sitio www.zamorano.edu, donde sus solicitudes serán evaluadas por un
Comité de Selección. Como requisitos debe de comprobar: necesidad financiera, excelencia
académica, méritos y credenciales generales, entre otros definidos en el programa BCIEZamorano que serán evaluados.
Más información: barlettah@bcie.org – rodriguezga@bcie.org
Tel. Honduras: +(504) 2240-2264
www.bcie.org
CONFIDENCIAL EXTERNO
Estas dos iniciativas se suman a más de ocho financiamientos y cooperaciones en materia
educativa como el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y reducción de la brecha
digital que actualmente apoya el BCIE en la región por un monto que supera los US$780
millones, ratificando su compromiso de aportar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos