Aplicarán la agrometeorología en la producción de alimentos

Establecer las bases para la implementación del Sistema Nacional de Data Agroclimática y Estadística (SNDC), mediante la transferencia de datos provenientes de las estaciones agrometeorológicas, meteorológicas e hidrológicas, forma parte de los principales objetivos de un nuevo acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.

Para tal fin, el ministro del MIDA, Augusto Valderrama y el gerente general de ETESA, Carlos Mosquera Castillo, suscribieron hoy un convenio marco de asistencia y cooperación técnica, dirigido a la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo tecnológico entre las distintas direcciones y departamentos de ambas entidades estatales.

El acuerdo, cuya duración está pactada a cinco años prorrogables, comprende también la realización de seminarios, talleres capacitación para el fortalecimiento de las mesas técnicas agroclimáticas, así como sesiones de entrenamiento en temas relacionados con el manejo, organización, interpretación, análisis y aplicación de datos agrometeorológicos e hidrometeorológicos al sector productivo agropecuario.

El Sistema Nacional de Data Agroclimática y Estadística (SNDC) está integrado a la Unidad Agroambiental y Cambio Climático (UACC) del MIDA, creada en el 2019 adscrita al despacho superior, y que entre sus funciones tiene el deber de coordinar con otras instituciones públicas y privadas los procedimientos y controles ambientales señalados por la normativa ambiental vigente para el sector agropecuario.

El gerente de ETESA, Carlos Mosquera Castillo, indicó que implementación inicial de este acuerdo recae en la Dirección de Hidrometeorología -en proceso de convertirse en instituto- encargada del proceso, análisis y captura de la información generada en la red nacional de estaciones meteorológicas e hidrológicas, al igual que del monitoreo constante del comportamiento de las variables hidrometeorológicas.

“Las condiciones climáticas son fundamentales en la producción agrícola y pecuaria, toda vez que el desarrollo de los cultivos, la incidencia de plagas, el crecimiento o no del pasto, por mencionar algunos ejemplos, está íntimamente relacionado a las condiciones del clima como el régimen de lluvias, las horas de sol, los niveles de humedad y de temperatura, por lo que me disponer de información estadística, pronósticos científicos y datos históricos del estado del tiempo, resulta esencial en el planeamiento y gestión del sector agropecuario”, explicó el Ing. Mosquera Castillo.

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Tiembla la bolsa por Trump y sus aranceles: acciones de Apple, Amazon, Nike, Shopify, Tesla y Walmart se desploman

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie...

Trump anunciará aranceles «recíprocos» en una arriesgada medida que podría transformar la economía

Después de semanas de expectativas por parte de la...

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img