ACTUALIDAD DEL SECTOR INMOBILIARIO EN PANAMA: ¿ANTE LA CRISIS HAY OPCIONES DE RESCATE?

Ante el desafiante escenario impuesto por la pandemia Covid19, el sector inmobiliario de Panamá al igual que del mundo entero se avoca a la transformación y por qué no decir transmutar para adaptarse a lo que demanda el entorno.

Al corto plazo todos los key players de la industria deben centrar sus esfuerzos en los siguientes puntos:

  • Conocerse lo suficiente y saber dimensionar los requerimientos de capital del sector a corto y mediano plazo mientras dure la más fuerte restricción estimada entre 12 a 18 meses.
  • Crear un futuro aquí en el presente siendo capaces de ver los cambios sustanciales que enfrentará el sector y así medir las variables de mayor relevancia, así como riesgos y mitigaciones, una vez inicien las construcciones en el sector y se retomen proyectos que quedaron a medio camino y ahora enfrentan el reto de venderse pero de una manera diferente a lo que había en su concepción.
  • Barajar opciones diversas de financiarse, en busca de una liquidez que permita sobrellevar esta etapa de incertidumbre.
  • Desarrollar los mecanismos de gestión de cuentas por cobrar de tal manera que si hay pérdidas, estas sean mitigadas a rangos donde pueda la empresa garantizar su existencia durante estos medes de incertidumbre y generar un flujo de efectivo estable, así como la gestión de clientes morosos post moratoria.

Mercado de Inversiones

  • Definitivamente el gran desafío está para aquellos proyectos que quedaron a medio camino y aquellos que estuvieron por iniciar a operar.
  • Para los inversionistas, las nuevas tendencias irán de la mano de estudiar nuevos nichos de mercado que permitan segmentar al cliente; que se ofrezcan productos que satisfagan necesidades primordiales, así como valerse de las plataformas digitales como lo ha sido Air B&B hasta donde las regulaciones locales así lo permitan.
  • Reinventarse para este sector significará identificar nichos como los Millenials cuyas necesidades no son cubiertas por la oferta de propiedades horizontales y quienes tienden a ser nómadas digitales. En Panamá sólo hay una oferta inmobiliaria pensada en este concepto. Así como los Millenials, hay que pensar en construir en crear ambientes que cubran las necesidades de los segmentos de la población.

Vuelta a los Orígenes

  • Todo este escenario de cambio y hasta donde muchos han querido ver como caída del sistema impulsa una nueva tendencia del consumidor a ir al campo donde está la naturaleza y la tierra que pueda producir sus alimentos sin depender de las grandes ciudades y donde puedan desarrollarse emprendimientos que no requieran de vivir en una urbe sino en estar conectados al campo.
  • En el interior del país las actividades y maneras de ver la vida es diferente a lo que se vive en Ciudad de Panamá.
  • Esto abre opciones a valorizar el interior de la República de Panamá como alternativa para desarrollo de nuevas propuestas inmobiliarias en las que se le de valor a no solo la propiedad en sí sino a tener parte de terreno para cultivos que no demanden grandes extensiones y permitan al propietario tener una experiencia distinta alejada de todo este escenario complicado del virus en las grandes urbes.

Sector logístico y sus inminentes cambios

  • En el escenario global se prevé una modificación de las cadenas logísticas globales, causando escasez de suministros en algunas industrias.
  • EL escenario de pandemia provocará cambios en la selección de empresas proveedoras, modificando así la orientación hacia empresas locales o de geografías cercanas.
  • La implementación de soluciones automatizadas en almacenes y depósitos serán requeridas y aquellas empresas con buena ubicación serán las de mayor atractivo para clientes.
  • De mantenerse la tendencia de e-commerce, se incrementarán entonces la demanda de espacios logísticos para almacenamiento de inventarios.

En conclusión la caída es inminente, y aquellas opciones como Hoteles, Restaurantes, Centros Comerciales, Teatros, deberán implementar nuevas alternativas mientras dure el confinamiento para entonces analizar futuros escenarios en un ambiente donde la tendencia de consumo ha cambiado y muestra fuertes tendencias a mantenerse a corto y mediano plazo.

Por: Ivan Jimenez,

Economista

Ministerio de Comercio e Industrias República de Panamá. 

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió hoy...

Llegó la convocatoria a los: NAPOLITAN VICTORY AWARDS 2025

The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS) se...

Warren Buffett sonríe: su fortuna es la única que no cae entre los multimillonarios

El inversor, dueño de Berkshire Hathaway, recortó al cierre...

Desafíos, oportunidades y el camino hacia AAPA LATAM PERÚ 2025

En junio se viene en Lima, Perú, el Congreso...

La Cámara Marítima de Panamá y WISTA PANAMA firman convenio estratégico para impulsar el sector náutico

A la Cámara Marítima de Panamá, le complace anunciar...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img