El dólar sube y camina hacia su mejor momento

La revalorización de la moneda se produce tras las cifras de inflación sorprendentemente elevadas en EE.UU. que están avivando la volatilidad.

El dólar se encamina a su mayor alza en más de un año ante las expectativas de que las tasas de interés estadounidenses se mantengan altas durante más tiempo y mientras los inversores se refugian en la divisa en medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente.

Los operadores apuestan por que la Reserva Federal no empezaría a relajar su política monetaria hasta septiembre, frente al mes de julio que se preveía hace una semana. La revalorización se produce tras una serie de cifras de inflación sorprendentemente elevadas en EE.UU. que están alterando el discurso predominante en los mercados y avivando la volatilidad.

Durante la mayor parte de este año, el mercado ha apostado por que los principales bancos centrales, incluidos el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, relajarían su política monetaria al unísono con la Reserva Federal. Por ello, los movimientos en los mercados de divisas han sido moderados, y los indicadores de las oscilaciones implícitas de los precios han caído a mínimos de varios años.

Pero con la política de la Reserva Federal en suspenso durante más tiempo, mientras que otros bancos centrales comienzan a recortar, los ciclos de recorte monetario mundial se han vuelto “un poco más desordenados”, dijo Joe Little, estratega jefe mundial de HSBC Asset Management.

“Esto significa que la volatilidad de las divisas podría aumentar un poco más”, dijo, añadiendo que el euro, la libra esterlina y el yen podrían experimentar el mayor aumento de la volatilidad entre las divisas del G-10 en los próximos meses.

¿Cómo afecta el conflicto Israel – Irán?

Una nueva oleada de aversión al riesgo también se está filtrando por los mercados, agravando el avance del dólar. Los altos mandos militares israelíes reafirmaron que su país no tiene otra opción que responder al ataque con drones y misiles de Irán del fin de semana, aumentando la perspectiva de una guerra más amplia.

“El aumento de la incertidumbre geopolítica ha sido la cereza del pastel”, dijo Roberto Cobo García, jefe de estrategia de divisas del G-10 en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en Madrid, refiriéndose al atractivo del dólar como refugio.

Entre las divisas del G-10, el dólar ha avanzado más frente a la corona sueca y el dólar australiano en los últimos cinco días. En Asia, los más afectados han sido el won surcoreano y la rupia indonesia.

Los datos de custodia de State Street muestran que los flujos institucionales hacia el billete verde en los cinco días transcurridos hasta el 11 de abril alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2022. Los gestores de activos han estado vendiendo el euro en particular, añadiendo a sus posiciones ya infraponderadas por la creciente convicción de próximos recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo. El dólar canadiense también ha experimentado un éxodo.

“Las sorpresas de los datos han reforzado esa idea de que las tasas de interés divergirán después de todo, con estos valores cayendo en todas las economías europeas en verano, pero quizás no en EE.UU.”, dijo Michael Metcalfe, jefe de estrategia macro de State Street Global Markets.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Mas Recientes

Un juez determinó que Google es un monopolio de publicidad en línea

Google ha construido ilegalmente “poder de monopolio” con su...

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

Related Articles