El desarrollo sostenible será el foco del evento del Grupo BID: PPP Américas 2023 en Panamá

El evento contará con los representantes de los sectores público y privado, quienes conocerán y discutirán acerca de las últimas tendencias en materia de APP, y cómo estas pueden contribuir a cerrar la brecha de infraestructura de la región y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El rol de las asociaciones público-privadas en activar la economía de la región e impulsar el desarrollo sostenible será el foco del evento del Grupo BID: PPP Américas 2023 en Panamá

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son piezas claves para impulsar el crecimiento económico, la sostenibilidad y la transformación que los países de América Latina y el Caribe requieren.

Bajo el lema “Alianzas con propósito”, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo privado BID Invest, organizan junto al Gobierno de Panamá el PPP Américas 2023, el foro más importante de asociaciones público-privadas (APP) de América Latina y el Caribe, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio de 2023.

El evento contará con los representantes de los sectores público y privado, quienes conocerán y discutirán acerca de las últimas tendencias en materia de APP, y cómo estas pueden contribuir a cerrar la brecha de infraestructura de la región y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este es un espacio de encuentro, reflexión, discusión y aporte que ofrece BID y BID Invest para sumar esfuerzos y buscar alternativas innovadoras para aumentar las inversiones en infraestructura, que resulten en mejoras a la calidad de vida de los ciudadanos de la región.

Serán seis los ejes temáticos que se abordarán, entre ellos: inversión climática/sostenible, transformación digital, cadenas logísticas, creación de empleo, impulso a la inclusión y medición del impacto.

Voceros del BID señalaron que un proyecto bajo la modalidad APP, debe generar valor para los tres actores involucrados: ciudadanía, sector público y privado. “Una APP debe significar una relación de gana-gana entre los tres actores para que sea viable; proyectos con soluciones sostenibles óptimas, que representen el mejor uso posible de los recursos públicos, sean fiscalmente responsables, que mejoren la calidad de los servicios y tengan un impacto social”.

Panamá: País sede

La entidad destacó que Panamá cuenta con gran trayectoria y experiencia en utilizar el modelo APP para captar, movilizar y atraer inversión privada local y extranjera. Recientemente, el país se ha enfocado en el fortalecimiento de su capacidad institucional, mediante la aprobación de una nueva legislación y la creación de la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas (SNAPP), entidad técnica establecida en el Ministerio de la Presidencia.

El BID trabaja con la SNAPP y el Ministerio de Obras Públicas en temas de regulación fiscal, específicamente, en la definición de cómo identificar y mitigar los riesgos fiscales de las APP. Actualmente, colaboran también con dos proyectos de infraestructura vial, la carretera Panamericana Oeste y la Vía Costanera 2. .

Panelistas destacados

Participarán en el foro Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID, Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas de Panamá e Isabela Matusz, embajadora de la Unión Europea en Panamá.

También figuran entre los panelistas del PPP Américas 2023, Aimee Sentmat, CEO de Banitsmo; Dahianna Marín Chacón, secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones, Costa Rica; Dorothy McAuliffe, representante especial de la Oficina Global de Alianzas, Estados Unidos; Jonathan Bernal, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Colombia; Luciene Machado, directora general adjunta de BNDES, Brasil; Marcus Cavalcanti, secretario de PPI (Programa de Parcerias e Investimentos), Brasil y Salesh Asvat, secretario nacional de APP, Panamá.

Se espera que más de 250 representantes de los sectores público y privado de 25 diferentes países de América Latina y el Caribe, Europa y Asia asistan a este evento presencialmente. Además, se han registrado más de 5 mil 200 personas quienes participar de manera virtual en la plataforma pppamericas.com donde podrán interactuar de forma innovadora y hacer networking con sus pares.

Fuente : BID

Mas Recientes

Un juez determinó que Google es un monopolio de publicidad en línea

Google ha construido ilegalmente “poder de monopolio” con su...

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

Related Articles