Redes sociales como beneficiarnos de ellas sin que nos consuman

Las redes sociales nos plantean una ventana de intercambio de información constante: cómo identificar cuándo es suficiente para evitar que nuestra salud mental se vea afectada.

Me atrevería a decir que el Internet ha tenido uno de los impactos más transformadores en las últimas décadas a nivel global, como sociedad hemos visto cómo ha revolucionado prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas: desde la difusión de información y la manera en la que nos comunicamos, hasta la vida cotidiana y nuestras rutinas diarias.

Recuerdo que hace unos años el panorama era completamente distinto: si quería leer una noticia o comunicarme con cualquier persona a distancia, dependía de los horarios de los noticieros o del uso de cartas o tarjetas prepagadas para llamadas, ¡quién diría que hoy en día todo estaría a un click de distancia!

Y aunque esa accesibilidad que nos plantean las Redes Sociales implica una facilidad para todo, también me ha hecho reflexionar sobre un punto importante: si alguien no tiene presencia en las redes sociales, entonces es prácticamente como si no existiera; nos hemos vuelto tan dependientes de ellas que consideramos que si un negocio no tiene presencia digital entonces no tiene credibilidad y preferimos buscar otras opciones, y eso me hace pensar ¿hasta qué punto es sano depender tanto de ellas?

Y es que sin duda alguna esa necesidad de estar siempre activos en las Redes Sociales nos ha traído un sinfín de consecuencias, pero personalmente hay algo que me repito constantemente: el mundo digital nos abre las puertas a realidades curadas que nos hacen cuestionar nuestras propias vidas, es importante que tengamos un balance al consumir este tipo de contenido para evitar que nuestro criterio y salud mental se vean perjudicados, al final del día estar expuestos a tanta información puede resultar en un agotamiento mental del que tenemos que protegernos.

Tras mucha meditación, y les confieso que también bastante ensayo y error, he conseguido dar con la clave para encontrar un punto medio en el que pueda disfrutar y beneficiarme de las maravillas que nos ofrecen las plataformas digitales sin dejar que me consuman; esta serie de tips puede ayudarnos a encontrar ese balance para sacarle provecho a esa ventana de comunicación sin dejar a un lado nuestra salud mental:

  1. Limita las notificaciones.
  2. Establece un horario para revisar tus RRSS.
  3. No tengas miedo de hacer un “detox” de tus Redes Sociales.
  4. Sigue cuentas y perfiles que te nutran, dale unfollow a cualquier contenido que pueda detonar tus inseguridades.
  5. Recuerda que la comunicación en persona es importante, busca un balance entre tu tiempo en Redes Sociales y tu tiempo compartiendo presencialmente con tus seres queridos.

Vivimos en una actualidad que nos brinda infinitas posibilidades para comunicarnos, y esa es una ventaja verdaderamente espectacular que tenemos en nuestras manos, pero nunca olvidemos que todas esas herramientas que tenemos disponibles son solo un complemento para seguir nutriendo nuestras vidas de valor: no dejamos que nos consuman y hagamos uso inteligente de ellas para poder impulsar nuestro crecimiento personal.

Crédito .  Saskia Mentor Coach .

spot_img
spot_img

Mas Recientes

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...

Dólar en Colombia va para arriba

JP Morgan Chase COP$4.350 Rabobank COP$4.305 RBC Capital Markets COP$4.250 Citigroup COP$4.128 Banco Santander COP$4.300 Bank Julius Baer COP$4.400 Capital Economics COP$4.306 Canadian...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img