Presidente de la República sanciona Proyecto de Ley de políticas públicas educativas para la transformación digital

La norma generará aprendizajes y dotará al sistema educativo de la infraestructura tecnológica como energía, conectividad, dispositivos, contenidos y plataformas.

  • El plan a gran escala será implementado en todo el territorio de la República de Panamá, de forma escalonada, incluyendo áreas de difícil acceso y aquellas que no cuenten con cobertura de red móvil.

El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen sancionó hoy la Ley 456 que establece los lineamientos para implementar y desarrollar las políticas públicas educativas para la transformación digital de la educación.

La nueva Ley tiene como fin políticas públicas educativas dirigidas a aumentar la equidad en el sistema escolar, al establecer diversos modelos de enseñanza-aprendizaje, incluidas modalidades flexibles de educación mediante la transformación tecnológica.

Entre los principales objetivos de la norma avalada por Cortizo Cohen, se establece la transformación tecnológica y digital a gran escala para generar aprendizajes de los estudiantes; dotar al sistema educativo de la infraestructura tecnológica como energía, conectividad, dispositivos, contenidos y plataformas como apoyo a los estudiantes; consolidar los avances con el desarrollo de las plataformas y de contenido disponible en el sector oficial.

La ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, dijo que se trata de una estructura de acompañamiento virtual 100% en clases tanto presencial como a distancia. «El proyecto que además implementa el desarrollo de la educación STEAM, genera material y equipo tecnológico a todos los estudiantes de forma progresiva, llevando el desarrollo de las áreas curriculares de acuerdo a las competencias del siglo XXI, especialmente en las competencias digitales», explicó la ministra.

Destacó que, además estructura un plan nacional de servicios básicos, un proceso de evaluación, monitoreo y seguimiento de implementación aunado a innovar y facilitar el sistema de formación inicial docente y su capacitación. Un trabajo que tiene más de 12 documentos conceptuales que estará coordinado por una asociación de interés público.

El plan a gran escala será implementado en todo el territorio de la República de Panamá, de forma escalonada, y garantizará el acceso a la conectividad de internet, incluyendo áreas de difícil acceso y aquellas que no cuenten con cobertura de red móvil.

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Trump anunciará aranceles «recíprocos» en una arriesgada medida que podría transformar la economía

Después de semanas de expectativas por parte de la...

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El repunte se ha visto impulsado por las compras...

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img