spot_img

Banconal y USMA dan sostenibilidad al Diplomado en Periodismo Bancario

• Comprometidos con todos sus grupos de interés, ambas organizaciones se comprometen con la realización de este programa educativo que beneficia principalmente a la audiencia, los medios de comunicación y al sector bancario.

Banco Nacional de Panamá llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica con la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), para el desarrollo de las siguientes versiones del Diplomado en Periodismo Bancario. Las clases iniciarán durante el tercer trimestre del año.

“Con esta jornada educativa damos cumplimiento con nuestra estrategia institucional de desarrollo e innovación. En este sentido, los comunicadores sociales que realizan trabajos periodísticos sobre banca y finanzas estarán actualizados con nuevas metodologías que atañen a los sectores económicos, financieros y sistema bancario nacional, por lo que podrán sacar provecho a las coberturas noticiosas, informando a la audiencia de la mejor manera” manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante el acto de la firma del convenio.

Del programa participan 20 periodistas de los principales medios de comunicación del país (digital, impresos, televisoras y radiales), por cada año. Con la firma del documento formal, se extiende el diplomado por cuatro años más. Los profesores de la USMA dictarán las cátedras junto con facilitadores altamente calificados seleccionados por el Banconal, quienes impartirán las clases en cursos divididos en siete módulos.

Mecánica. Las clases se dictarán de la siguiente manera: cuatro módulos serán dictados por los facilitadores de Banconal y tres por profesores de la USMA. Los principales temas para tratarse durante el periodo de clases serán los siguientes:

• Fundamentos del sistema bancario.
• Digitalización y servicios bancarios, Riesgo Integral y Mercado Bursátil.
• Cumplimiento y sanas prácticas de debida diligencia.
• Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social.
• Periodismo Bancario.
• Herramientas digitales aplicadas a la investigación.
• Interpretación de datos bancarios.
Cabe destacar que el programa utilizará una metodología técnico-práctica que incluye clases expositivas del profesor, lecturas, talleres, diálogos y análisis de casos del entorno local y sucesos internacionales, videos y discusión de buenas prácticas periodísticas en la cobertura de prensa

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Jefe Del Pentágono Llega A Panamá Tras Amenazas De Trump Por El Canal

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth,...
00:21:00

Contralor de Panamá denuncia incumplimiento de operador hongkonés de puertos en el Canal

Ciudad de Panamá, 7 abr (EFE).- El contralor general...

Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones tras presiones de la Administración Trump

Esta medida, que refuerza el control sobre la flota...

Copa Airlines amplía su Red de Destinos en Argentina con Vuelos a Salta y a Tucumán

A partir de septiembre de 2025, Copa Airlines inicia...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img