3 Consejos para proveedores de partidos políticos y campañas este 2024

Con el acercamiento de las elecciones en Panamá, las oportunidades para que las empresas locales se involucren en el proceso político como proveedores de bienes y servicios están en aumento. Al respecto, Alegra.com, brinda 3 consejos para navegar exitosamente en este campo.

La Resolución No. 201-0384, emitida por la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), comunica que las empresas proveedoras de bienes y servicios, los partidos políticos y los candidatos de libre postulación deben registrarse en el Sistema de Facturación Electrónica (SFEP).

En respuesta a esta nueva resolución, las empresas panameñas que buscan ser proveedores de partidos políticos en 2024 deben adoptar prácticas que aseguren la transparencia y el cumplimiento normativo. Para ello, Alegra.com, líder en contabilidad y facturación electrónica para pymes, brinda 3 consejos:

  1. Conocer la legislación vigente: Antes de establecer cualquier relación comercial con partidos políticos, es esencial que las empresas se familiaricen con las leyes y regulaciones aplicables, como la relacionada con la facturación electrónica. Esto incluye entender los límites de financiamiento, transparencia y reporte de actividades comerciales relacionadas con campañas políticas. “Las empresas pueden aprovechar las herramientas en la nube disponibles para cumplir con la facturación electrónica, optimizando sus operaciones y reforzando la confianza y la credibilidad de su empresa como un proveedor confiable para entidades políticas”, menciona Andrés Torres, Líder de Cumplimiento de Alegra.com en Panamá.
  2. Especialización y valor agregado: Es importante diferenciar la oferta de servicios o productos, destacando cómo estos pueden aportar un valor agregado específico a la campaña de un partido político. Ya sea a través de la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la eficiencia de costos o la efectividad en la entrega.
  3. Capacidad de cumplimiento y logística: Las empresas deben asegurarse de que tienen la infraestructura necesaria para cumplir con los pedidos a gran escala o los servicios complejos que pueden requerir las campañas políticas. Esto incluye la logística, la gestión de la cadena de suministro, y la capacidad para escalar operaciones de manera eficiente y efectiva.

Al integrar estos puntos en la estrategia para convertirse en proveedor de partidos políticos, las empresas pueden demostrar un compromiso profundo no solo con la calidad y la eficiencia, sino también con los valores y las necesidades específicas del ámbito político en Panamá, promoviendo un entorno de negocios más ético y transparente en el país.

Fuente : Claudia Barrantes   ALEGRA

spot_img
spot_img

Mas Recientes

BCIE abre camino a empresarias centroamericanas en EXPOCOMER 2025

Ciudad de Panamá, 26 de marzo de 2025–. Convencido del...

Automotrices evalúan trasladar parte de su producción a EEUU para adaptarse al entorno arancelario

Las compañías del sector automotriz examinan distintos escenarios estratégicos...

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en 12 años

WASHINGTON (AP) — La confianza del consumidor en Estados...

Presidente Mulino inaugura Expocomer y anuncia medidas para impulsar el turismo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró...

Dólar en Colombia va para arriba

JP Morgan Chase COP$4.350 Rabobank COP$4.305 RBC Capital Markets COP$4.250 Citigroup COP$4.128 Banco Santander COP$4.300 Bank Julius Baer COP$4.400 Capital Economics COP$4.306 Canadian...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img