2da Edición Commercial Real Estate Trends – CRET SUMMIT 2022

Fecha: 1 y 2 de marzo, 2022

Ciudad y País: San José Costa Rica

Lugar: Hotel Real Intercontinental – San José

Sitio web: http://www.cre-summit.com/

Organiza: Inversión Inmobiliaria

El futuro del sector corporativo de oficinas se discutirá a fondo en el CRET SUMMIT 2022

Analistas de mercado, desarrolladores e inquilinos compartirán las últimas tendencias y los retos que enfrenta el sector de oficinas en istmo. El punto de encuentro será el mega evento Commercial Real Estate Trends – CRET SUMMIT 2022, a realizarse de manera presencial en San José, Costa Rica.

Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.com  

San José, Costa Rica. Para nadie es un secreto que el sector de oficinas ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Las estadísticas demuestran claramente un aumento en la desocupación en las diferentes clases de oficinas.

Los retos son enormes, así como los cambios que enfrenta el sector de cara a la reactivación. No obstante, de acuerdo con Christopher Sabat, finance director de Ultrapark Development Group, a largo plazo, una vez pasada la pandemia y que se asiente en cada empresa la nueva cultura de uso de la oficina, las oportunidades podrán ser mayores.

“Desde mi óptica, la reactivación se debe afrontar abrazando el cambio de paradigma, incrementando el entendimiento de las necesidades de los clientes y, como todo en Real Estate, mucha paciencia y visión de largo plazo”, agrega Sabat.

Con este análisis coincide José Manuel Bern, vicepresidente de Empresas Bern, quien proyecta un futuro positivo para el sector, a medida que la economía continúa recuperándose.

“El principal desafío será adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, modificando la infraestructura existente para que se ajuste a la demanda de los distintos usuarios. Se prevé que los espacios de oficina seguirán siendo el centro de la actividad empresarial, sin embargo, es necesario adaptarse a las nuevas tendencias de trabajo remoto y horarios flexibles”, puntualiza Bern.

Mientras que Francisco Vázquez Medem, CEO de 3g Smart Group, señala que se ha entrado en una nueva era, en la que el fenómeno del trabajo cambia de ser un lugar a ser una actividad. “Este nuevo concepto de vida más flexible modifica nuestra manera de vivir y por tanto es necesario repensar las tipologías arquitectónicas tradicionales”, añade.

Las nuevas demandas del inquilino

De acuerdo con Ericka Flores, directora comercial inmobiliaria de Improsa SAFI, en la actualidad los nuevos inquilinos demandan espacios que sean capaces de competir con el home office, espacios flexibles y listos para instalarse, que no representen una inversión importante para las empresas en su inicio de operaciones en un nuevo inmueble.

“Buscan espacios que permitan, nuevamente, crear integración de equipos de trabajo, que promuevan la creatividad e innovación de los colaboradores. También hay una fuerte preocupación por los temas de salud de los empleados, donde se cuente con protocolos de salud de forma permanente, espacios con ventilación natural o bien inyección de aire fresco, programas o áreas que promuevan la actividad física y una vida saludable”, explica.

“Los desafíos que enfrenta el sector son grandes, por tal razón hemos organizado un evento que busca poner sobre la mesa las distintas opciones que ayuden a mejorar su futuro. Contaremos con speakers de primer nivel que participan de la oferta y de la demanda, con la idea de que compartan las últimas tendencias, aplicaciones y experiencias que puedan ser tomadas en cuenta por los actores de la industria”, afirma Hernán Freer, managing partner de Revista INversión INmobiliaria, organizador del evento.

La cita del CRET SUMMIT 2022 es el próximo 1 y 2 de marzo, en el Hotel Intercontinental, San José Costa Rica. 

Si desea participar de este evento, aún hay entradas para asistir. Mas información en http://www.cre-summit.com/  

Mas Recientes

Un juez determinó que Google es un monopolio de publicidad en línea

Google ha construido ilegalmente “poder de monopolio” con su...

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

Related Articles