De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones.
¿Es el dólar digital la nueva moneda de la región? ¿Se ha convertido en una alternativa para atender proyectos de Organizaciones No Gubernamentales?
Febrero 9 de 2024. Si bien Norteamérica impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos.
Por un lado, América Latina ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo30800,1,2024-02-14 17:31:17″